La migración de votantes bonaerenses consolida el triunfo de La Libertad Avanza

La Libertad Avanza afirma un crecimiento de casi 11 % en Buenos Aires en relación a las últimas elecciones. Así, el partido libertario remonta y se impone en la provincia.

Política y Economía28/10/2025Política y EconomíaPolítica y Economía

Por: Franco Vegnaduzzi

Con el 41,45 % de los votos, La Libertad Avanza superó a Fuerza Patria y revirtió la ventaja de 14 puntos que el kirchnerismo había obtenido en las primarias. En números, el oficialismo libertario alcanzó los 3.6 millones de sufragios, un millón más que en la elección anterior.


Durante años, Buenos Aires fue el corazón electoral del peronismo. Con casi el 37 % del padrón nacional, la provincia siempre funcionó como termómetro político del país. Nicolás Cereijo, politólogo e investigador político argentino, remarcó: “Javier Milei construyó un núcleo duro que ronda el 30% del electorado bonaerense”. Además agregó: “Después aparece un voto más pendular y volátil que proviene de otros espacios, como Juntos por el Cambio”.


El fenómeno de la migración de votos fue el motor real de la victoria libertaria en la provincia. La Libertad Avanza no solo retuvo a su núcleo de votantes duros, sino que consiguió captar un segmento electoral que anteriormente se había decidido por otro partido. De esta manera, demostró una marcada volatilidad, es decir, modificó su elección de una contienda a otra. “En un lugar que perdés siempre, si ahora perdés por poco, te suma. Ahí hacés una diferencia”, explicó Cereijo. En distritos como Quilmes, el oficialismo libertario había caído por 17 puntos en las primarias y redujo la brecha a solo 9 puntos en las generales.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 12.31.59Las actas muestran cómo el partido libertario recortó diferencias en municipios como San Fernando y Lomas de Zamora. Foto: Franco Vegnaduzzi.

El crecimiento del espacio libertario no se explica solo por la cantidad de votos, sino por su origen. Un joven de Avellaneda subrayó el motivo de su apoyo al partido del presidente: “En las primarias voté en blanco. Un voto de bronca contra las actitudes de los libertarios. Después, en las generales, me di cuenta de que la prioridad era evitar que gane el kirchnerismo, así que voté a Milei”. Además, afirmó que mucha gente que antes apoyaba al PRO trasladó su voto a Milei.  

El presidente del bloque de LLA de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, sostuvo: "Los bonaerenses se están dando cuenta que planteamos que se pueda vivir en libertad, con reglas claras para poder planificar a largo plazo”. Este mensaje refleja la estrategia del partido para consolidar su presencia en territorios donde antes no tenía tanta fuerza. Además, afirmó que el bloque ya trabaja para consolidar la gestión a nivel local y nacional: “Apuntamos al 2027 para gobernar la provincia de Buenos Aires y varios municipios. Tenemos gente capacitada para llevarlo a cabo”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 12.31.45

"El votante de Milei no vota a Kicillof y viceversa", destacó el politólogo Cereijo. Foto: Franco Vegnaduzzi.

En este marco, Milei logró capitalizar la fuerza del antikirchnerismo y atraer a votantes que buscan una alternativa clara. “Voto al partido que me deja laburar”, sintetizó un kiosquero de Recoleta y agregó: “Si pruebo un producto y me sale malo, lo cambio. Milei es ese producto nuevo que promete terminar con el mal”. 


Este giro electoral demostró que el voto en Buenos Aires comenzó a moverse por percepciones de gestión y resultados concretos. La Libertad Avanza logró capitalizar el descontento y la búsqueda de alternativas, mientras que los partidos históricos enfrentan el desafío de reconectar con un electorado cada vez más crítico y selectivo. 

Te puede interesar
Lo más visto