Con el triunfo en la legislativas, Milei allana el camino hacia las reformas

Tras la victoria de La Libertad Avanza, las acciones de bancos argentinos subieron hasta 51% en Wall Street y los bonos soberanos crecieron hasta 23%, reduciendo el riesgo país. Según Ezequiel de Freijo, estos movimientos reflejan la confianza de los inversores y abren camino para que el nuevo gobierno avance con reformas económicas clave.

Política y Economía28/10/2025Política y EconomíaPolítica y Economía

Por: Belén Lisdero

El comportamiento de la bolsa

La bolsa es un sistema que sirve para que las empresas puedan captar financiamiento, y para medir la sensación de los inversores extranjeros. Ezequiel de Freijo, Máster en Ciencias Económicas y Políticas, y Economista Jefe de la Sociedad Rural Argentina, explica que en la medida que el país tenga estabilidad, los inversores se van a animar a invertir. Asegura que la tecnología ayudó mucho al crecimiento del mercado: “Muchos jóvenes protegen sus ahorros invirtiendo, todo el mundo puede participar, es un sistema muy abierto”.

Con más de 20 años de experiencia en el sector agroindustrial Argentino, regional y global, explica que no todas las empresas están en condiciones de ingresar al mercado, sino solo las que tienen más preponderancia. Las decisiones políticas tienen un fuerte impacto en el mercado, que mira con optimismo el resultado de las elecciones legislativas argentinas del domingo pasado.


WhatsApp Image 2025-10-28 at 14.18.43
Ezequiel de Freijo se desempeña como docente en la UCEMA.
Foto: Fabián Malavolta

La solvencia del país y el swap de dólares

Para que los inversores quieran comprar, el país debe demostrar solvencia, que es la capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras, especialmente el pago de deuda. “En la medida que baje el riesgo país, nos prestan dinero a menor precio, y eso nos lleva a crecer en solvencia, y en la confianza que pueda tener el inversor”, explicó De Freijo, quien afirma que Milei garantizó esa solvencia al haber demostrado confianza para el pago de deuda. 

El especialista señaló que la compra de pesos y la oferta de swap de dólares por parte de Estados Unidos hizo crecer las expectativas cada día. Es importante para un político generar expectativas positivas, porque sobre esas expectativas actúa el mercado. El swap buscó “demostrar al inversor extranjero que no tendría nada que temer”. Junto con la eliminación de los derechos de exportación hasta el 1ro de octubre, esta medida sirvió para contener el dólar y evitar inestabilidad previa a las elecciones legislativas.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 14.18.45
Las acciones y los bonos se dispararon.
Foto: Rava.

Medidas clave para cumplir expectativas de los mercados


La confianza del mercado requiere medidas concretas y coordinación política. De Freijo subrayó: “Es importante que el gobierno muestre una actitud de poder llegar a una síntesis con los acuerdos con los otros candidatos de los partidos provinciales”. El economista observó que a lo largo de la historia argentina, se alternó entre dos modelos económicos: el mercantilista con tendencia al populismo, y el de iniciativa privada. “El último cambio de régimen necesita un consenso de toda la sociedad”, señaló el experto, “para que no vayamos como un péndulo”. Aclaró que todavía “falta mucha confianza y andamiajes legales para que las empresas puedan trabajar”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 14.24.33
WallStreet mira a la Argentina con optimismo.
Foto: AFP.

Impacto económico y social

El avance de LLA en el Congreso permitirá al oficialismo retomar una serie de proyectos, para los cuales no contaba con apoyo. Entre las reformas necesarias, De Freijo mencionó la agenda macroeconómica y la reforma tributaria, que permitirán la baja de impuestos, y por lo tanto, de precios. También la reforma laboral, mejorar cómo funcionan los contratos de trabajo para que haya más empleo estable y seguro. Milei podrá retomar, además, la reforma previsional, para asegurar que las jubilaciones y pensiones sean sostenibles, y poder planificar el retiro sin incertidumbre. También podrá avanzar con las privatizaciones de otros servicios, como el transporte. “Los países crecen cuando están insertos en el mundo y tienen economías abiertas, está comprobado”.

Te puede interesar
Lo más visto