Sofía Miró: la mente detrás de los bares porteños que impresionan a críticos internacionales

El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.

Ciudad07/10/2025CiudadCiudad

Por: Marcos Fratantoni

Tres Monos, La Uat y Víctor Audio Bar son algunos de los bares premiados como los mejores del mundo, destacados en rankings internacionales tan prestigiosos como The World 's 50 Best Bars o Bar World 100 entre 2023 y 2025. Galardonados por su calidad y hospitalidad, los tres tienen un factor en común: Sofía Miró. 


El bar Tres Monos (en la esquina de Guatemala y Thames) fue elegido el séptimo mejor bar del mundo en la lista The World 's 50 Best Bars de este año. En 2023, recibió el premio al bar más hospitalario. La Uat, también de Palermo, alcanzó el puesto 36. Por su parte, el más reciente proyecto, Victor Bar —un listening bar— obtuvo el puesto 87 apenas seis meses después de su apertura. Estos premios, otorgados por un comité internacional de más de 650 expertos en bebidas, mixólogos, periodistas y consultores, ubican a la Ciudad de Buenos Aires como competencia real frente a capitales de cócteles del mundo como Londres o Nueva York. 

Tres Monos

Los nombres más visibles de este proyecto son los dueños, Sebastián Atienza y Charly Aguinsky, pero la gestión diaria recae en Sofía Miró. Ella se ocupa de este bar violeta y fosforescente de Palermo que sirve hospitalidad y tragos animalescos: Cynar Julep 3 estrellas (con quinotos y jugo de pomelo fresco) y el Fresco y Batata (whisky, batata, parmesano y nuez), un cóctel de perfil argentino y experimental. La carta cambia cada tres o cuatro meses según un criterio de estacionalidad. 

Captura de pantalla 2025-10-07 a la(s) 11.22.45 a. m.

Tres Monos invita a groovear al ritmo de rock noventoso y curaduría musical. 

Foto: Tres Monos

Detrás de una fachada negra, sutilmente iluminada y sonorizada por rock, trabajan 27 monos: bartenders y empleados. Algunos de ellos formados por la propia escuela gratuita de Tres Monos que capacita a apasionados del Barrio Mugica (ex Villa 31) para insertarse laboralmente. Si bien la formación profesional y la búsqueda de calidad son esenciales, cada uno de los trabajadores está al servicio y vela para que el cliente disfrute de una buena experiencia.

La Uat

Captura de pantalla 2025-10-07 a la(s) 11.37.14 a. m.

El personal explora hierbas andinas, frutas del Litoral, especias locales y licores artesanales para mezclar sus tragos.

Foto: La Uat

El bar abrió en 2022 y no paró de crecer. En The World's 50 Best Bars, recibió uno de los mejores puestos del ranking porque combina técnica y una ambientación intimista. Su carta explora ingredientes poco convencionales, técnicas de clarificación, fermentos, infusiones y reducciones. Tiene una clara inspiración gastronómica que, según el dueño, remite a clubes sociales de los 70s y 80s. Si Tres Monos es caos, La Uat es detalle y precisión. En este bar, los profesionales detrás de cada trago procesan de forma alquímica cada ingrediente. 

Victor Audio Bar

Captura de pantalla 2025-10-07 a la(s) 11.40.53 a. m.

El nombre Víctor hace referencia a los viejos gramófonos Victor Talking Machine y el  logo homenajea al perro “Nipper”.

Foto: Victor Audio Bar

En los últimos años, el consumidor se volvió más exigente. No basta con solo tomar un buen trago. Sofía Miró y su equipo detectaron la necesidad de crear experiencias. La barra está justo al lado de la tabla de DJ y, a su vez, integradas. El cliente descansa en una experiencia sumamente sensorial: gustativa, pero sobre todo, sonora. El vinilo es el protagonista. Como resistencia, pero también por el resurgimiento de los listening bars, Victor Audio Bar remite a épocas doradas de la coctelería en Estados Unidos. 

Te puede interesar
Lo más visto
Foto world press

“¿Ahora cómo podré abrazarte?”: la historia tras el retrato del niño de Gaza, galardonada como “foto del año”

Cultura y Espectáculos
07/10/2025

A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.