
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
Por Joaquín Mendilaharzu
La credibilidad y la imagen del gobierno de la ciudad se vio afectada en los últimos años por falta de gestión y el crecimiento de La Libertad Avanza como principal oposición al kirchnerismo. Esto se vio reflejado en las elecciones de mayo en las que el partido de Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, obtuvo tan solo 15,91% y quedó en tercer lugar. Este resultado es alarmante para el oficialismo, porque en 2023 fue electo con el 49,7%. Esto se puede ver en la calle, los testimonios están divididos entre el apoyo y el rechazo a Macri.
Para contrarrestar el resultado electoral, algunas de las medidas tomadas fueron: eliminación de manteros, controles en los accesos a la ciudad, contenedores antivandálicos y limpieza de calles. De esta manera, Macri busca consolidar su imagen de gestión para recuperar su bloque duro de votantes que perdió. Este sábado, mientras recorría el barrio de Once tras el levantamiento de manteros, sentenció: “El espacio público es y tiene que ser para todos y nosotros vamos a hacer cumplir la ley aplicando orden”.
Un comerciante de San Nicolás comentó: “La ciudad está más sucia que con Larreta”. Foto: El Grito del Sur.
Patricio Thompson Agotegaray, analista y asesor político, sostuvo que al gobierno de Macri le costó el arranque de su gestión debido a la importante purga de funcionarios ligados a Rodriguez Larreta luego de las elecciones de 2023. Esto dejó en muchos casos áreas sin conducción o con nuevas cabezas que venían de fuera de la ciudad y no conocían las peculiaridades del distrito. A pesar de las medidas de seguridad y orden tomadas, la opinión pública sostiene que esto no fue suficiente o no llegó a tiempo. Esto llevó a que la gente comenzara a cuestionarse si la elección de Jorge Macri fue correcta o no.
Juan Ignacio Ehlers, asesor de prensa del PRO, expresó: “A pesar de que las medidas se pueden ver con ojos electoralistas, Jorge Macri no está participando de la campaña para octubre. Sus medidas están abocadas únicamente a la gestión de la ciudad”. Además, agregó que Macri y su equipo de asesores están enfocados en mejorar puntos flojos que los vecinos marcaron y se reflejaron en el mal resultado de la elección de mayo.
Entre los ciudadanos, el apoyo al jefe de gobierno se encuentra dividido. Algunos vecinos sostienen que las medidas tomadas por Macri en cuanto al levantamiento de manteros son demagógicas. Aseguran que no solucionan nada debido a que son personas que levantan frente las cámaras y las reubican en otra zona. Además, el problema de la pobreza sigue en el fondo, ya que es gente que pierde su única fuente de ingreso. Otro punto débil mencionado por los ciudadanos fue la inseguridad y la cantidad de indigentes que habitan en el centro porteño. Por otro lado, otros dicen que la ciudad se encuentra mucho más limpia y ordenada con estas últimas medidas. Un vecino del barrio de Once, sostuvo: “antes la zona estaba horrible y ahora por lo menos se puede caminar y no hay mal olor”.
Juan Ignacio Ehlers: “Estamos confiados en que vamos a mejorar nuestro resultado en las elecciones de octubre”. Fuente: Elaboración propia con base en datos de CB Consultora.
Para las elecciones del 26 de octubre, el PRO y LLA oficializaron en agosto un acuerdo electoral en CABA. De esta manera trabajan en conjunto para sumar la mayor cantidad de votos posibles y vencer al kirchnerismo. Tras las elecciones, se sabrá si las medidas de Jorge Macri resultarán positivas. Esto se verá si el resultado termina siendo superior al que obtuvieron ambos partidos en las legislativas de mayo.
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.