
Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Según el INCUCAI, 1 ablación puede salvar 7 vidas. Noelia Gaffuri cuenta su caso de cómo decidió salvar la vida a su hijo a través de su riñón.
El reconocimiento destaca los progresos de la Ciudad en la implementación de políticas públicas para mejorar la seguridad vial, proteger la vida de los ciudadanos y promover una cultura de movilidad más responsable.
Ciudad14/10/2025Por Clara Sánchez Capilla
Buenos Aires fue distinguida por Bloomberg Philanthropies dentro del Global Road Safety Speed Challenge, una iniciativa que premia las políticas exitosas de seguridad vial en el mundo. La Ciudad fue reconocida por reducir la velocidad en zonas críticas, reforzar los controles con radares y desarrollar campañas de concientización.
El encuentro se realizó el jueves 9 de octubre en la capital argentina, durante el Encuentro Nacional de la Iniciativa de Seguridad Vial Global, organizado por Bloomberg Philanthropies. Participaron representantes de la Universidad Johns Hopkins, el Banco Mundial, Vital Strategies, el World Resources Institute (WRI), la International Association of Chiefs of Police (IACP), junto con autoridades nacionales y de los gobiernos de Buenos Aires y Córdoba. El objetivo fue revisar los avances y compartir experiencias.
Durante la apertura, Jorge Macri afirmó que la seguridad vial es una política de cuidado que salva vidas y mejora la convivencia en el espacio público.
Crédito: Noticias Buenos Aires
En 2023 se registraron 4.369 muertes por siniestros viales en Argentina. Y según el Informe de siniestralidad vial fatal, en 2024 hubo 4.027 muertes por accidentes de tránsito. Esta es la cifra más baja desde 2008, lo que representa una baja interanual del 10,9%, excepto por el 2020, cuando la movilidad se redujo por la pandemia. Estos números reflejan que hay un movimiento estadístico hacia la mejora, aunque los avances son lentos y no homogéneos ya que las cifras no disminuyeron drásticamente.
Además, por su parte, la Ciudad lanzó su Tercer Plan de Seguridad Vial 2024-2027 que propone reducir un 40% las muertes en tránsito en ese período respecto del promedio 2016-2019. De este modo, se pueden sentar las bases para alcanzar la reducción del 50% de muertes en 2030. El plan se basa en políticas de control de velocidad, ampliación de bicisendas y señalización inteligente.
Las muertes por siniestros viales registran un descenso sostenido desde 2018, en 2024 se alcanzó la cifra más baja de losúltimos 15 años (excepto por el 2020)
Crédito: CSC
En las calles de Capital Federal, peatones, ciclistas y conductores coinciden en que el tránsito cambió y mejoró, sin embargo, aún hay desafíos por resolver. Un trabajador del cuerpo de tránsito de la Ciudad, ubicado en la intersección de 9 de Julio y Tucumán, reconoce que hubo progresos, pero advierte que no son suficientes y que todavía faltan ajustes. “Se nota una mejora, sobre todo en la forma en la que manejan los autos, van más tranquilos. Hay mas respeto por los peatones, pero todavía la mayoría aceleran cuando el semáforo está en amarillo frenan sobre la senda. Los lugares en donde más evidentes son las mejoras es donde hay cámaras o controles, pero falta que el cambio se note en toda la ciudad”.
A pesar de los avances, Vivian Perrone, activista argentina de la seguridad vial y fundadora de Madres del Dolor, advierte que la seguridad vial sigue siendo un desafío y que todavía queda mucho más por hacer. “Quien se sube a un auto en estado de ebriedad o pisa el acelerador más de lo debido, sabe perfectamente que puede matar a alguien, así como quien tira del gatillo. Estamos esperando que se consideren delitos. Y no nos hagan esperar tantos años para una modificación de la ley vial”, declaró a la prensa recientemente y subraya la necesidad de políticas más estrictas y sostenidas en el tiempo.
Los ciclistas también señalan mejoras, pero todavía hay limitaciones. “Muchas bicisendas están ocupadas por peatones y los autos no siempre nos dan prioridad. La incorporación de ciclovías marcó un antes y un después, pero todavía se necesitan reformas para garantizar seguridad”, explica un usuario que en Corrientes y 9 de Julio.
Las bicisendas no pueden ser transitadas por peatones ya que atenta contra su propia seguridad
Crédito: CSC
El reconocimiento internacional para Buenos Aires refleja el esfuerzo de la Ciudad para mejorar la seguridad vial, sin embargo los ciudadanos coinciden en que la verdadera transformación depende de que cada uno haga su parte en la calle.
Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Según el INCUCAI, 1 ablación puede salvar 7 vidas. Noelia Gaffuri cuenta su caso de cómo decidió salvar la vida a su hijo a través de su riñón.
Docentes de todo el país se movilizaron desde el Congreso hacia el Palacio Pizzurno en busca de mejoras en la educación pública.
Es la primera oficina del Gobierno en CABA dedicada a la formación, el emprendedurismo y la inserción laboral de personas con todo tipo de discapacidad.
La industria alimentaria comenzó a reducir grasas y sodio en sus productos ultraprocesados para evitar los sellos negros de advertencia.
En el marco del Mes Rosa, los hospitales porteños ofrecerán actividades de concientización y mamografías gratuitas, mientras siguen los reclamos para que las mujeres puedan acceder a información clara y cuidados gratuitos.
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Lionel Scaloni aprovechará el amistoso ante Puerto Rico para evaluar rendimientos individuales, probar formaciones, y darle minutos a los jugadores jóvenes del recambio generacional.
El evento celebra y destaca el valor cultural y el espíritu de los bares notables porteños, considerados parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
El torneo de exhibición se disputará en Arabia Saudita con un formato ágil de cuatro días en pista rápida cubierta.
La restitución del presidente de San Lorenzo generó descontento y una protesta de los socios e hinchas en la sede de Boedo, que exigieron su renuncia.
Docentes de todo el país se movilizaron desde el Congreso hacia el Palacio Pizzurno en busca de mejoras en la educación pública.