Bombos, banderas y redoblantes: profesores y maestros marchan por los derechos educativos

Docentes de todo el país se movilizaron desde el Congreso hacia el Palacio Pizzurno en busca de mejoras en la educación pública.

Ciudad14/10/2025CiudadCiudad

Por: Olivia Décima

En el marco de los recortes presupuestarios, el desfinanciamiento de la educación pública y la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), este martes 14 de octubre, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) en conjunto con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) convocó un paro nacional en defensa de los derechos de los trabajadores educativos.

Cerca de las 10 de la mañana miembros de distintas delegaciones se hicieron presentes en frente del Congreso. Con bombos, banderas, redoblantes y altoparlantes, miembros del sindicato se reunieron para continuar la lucha contra el desfinanciamiento de la educación pública  Las banderas celestes y blancas se mezclaban con carteles pintados a mano y pancartas de tela que ondeaban al viento.“Yo soy maestra y vengo a luchar por una escuela nacional y popular” era el cántico que resonaba al unísono. 

MD 1

Docentes de distintos sindicatos educativos se reunieron enfrente del congreso. Foto: OD

El ambiente era combativo pero también festivo. Entre el humo de los cigarrillos y el aroma del mate, los docentes se organizaron para marchar. Algunos llevaban guardapolvos blancos y otros pecheras con los colores de sus sindicatos.

A medida que avanzaba la mañana, los grupos de docentes comenzaron a desplazarse por Avenida Callao rumbo al Palacio Pizzurno. Las calles se llenaron de carteles con consignas como “En defensa de la libertad y la educación” y “Defender la escuela pública es defender el futuro”.

El sonido de los bombos marcaba el paso de una multitud diversa. Desde maestras de la escuela primaria, hasta profesores de secundaria en conjunto con madres y padres con sus hijos en apoyo de la causa. Desde la vereda, algunos vecinos agitaban sus brazos en señal de acompañamiento, mientras otros observaban con curiosidad el avance de la marcha.

MD 2

“Marcho por mi trabajo y por la educación del pueblo argentino. Mis hijos van a la escuela pública. Lucho por sus derechos y los míos” exclamó un padre presente en la marcha. Foto: OD

Frente al Palacio Pizzurno, la multitud se concentró para escuchar las palabras de los referentes gremiales. “Luchamos por una nueva ley de financiamiento educativo y exigimos más fondos para la infraestructura educativa”. Desde SUTEBA también remarcaron la necesidad de la restitución inmediata del FONID y la convocatoria a una paritaria nacional docente.

La jornada cerró pasada la 1 de la tarde con la lectura de un discurso conjunto que exigía la recuperación del presupuesto educativo, mejores condiciones laborales y la defensa de la educación pública como derecho. A pesar del cansancio, los manifestantes se retiraron con la convicción de que la lucha continuará en cada aula.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 14.18.21_5fee2471

En Argentina 7285 esperan un trasplante para salvar su vida

Ciudad
Ciudad14/10/2025

Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Según el INCUCAI, 1 ablación puede salvar 7 vidas. Noelia Gaffuri cuenta su caso de cómo decidió salvar la vida a su hijo a través de su riñón.

Lo más visto