
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
La emergencia obligó a suspender las clases en una de las escuelas y dejó al barrio envuelto en humo durante más de una hora. Vecinos y bomberos coincidieron en que la rápida respuesta evitó un daño mayor.
Ciudad28/10/2025
CiudadPor: Ana Clara Peternelj
Un incendio en un taller de mecánica ligera de Parque Patricios generó una evacuación de 150 personas, incluyendo alumnos de dos escuelas del barrio, y dejó 15 asistidos con oxígeno por el SAME, el fuego ya está controlado.
El silencio se había instalado de nuevo, un manto familiar para este barrio de clase media. En la calle principal, la calma era tal que uno podía cruzar de una vereda a la otra sin apuro. De hecho, en la Escuela N° 11, se percibía el ritmo habitual; los últimos chicos del nivel secundario eran recogidos por sus padres, volviendo la institución a su rutina predecible.

El taller arreglaba aires acondicionados de los autos. Foto: ANa Clara Peternelj.
El epicentro del fuego ya extinto había sido un taller de mecánica ligera sobre la calle La Rioja, entre avenida Brasil y José de Garr. El incidente había generado una gran columna de humo que envolvió los alrededores y demandó la evacuación de los edificios vecinos.
A la vuelta manzana, la calle La Rioja ofrecía una estampa que contrastaba con los alrededores: cuatro camiones rojos de bomberos estacionados.Las mangueras, como arterias mojadas, se extendían por el asfalto, eran los únicos vestigios que quedaban del fuego. Ahora, solo quedaban ocho bomberos de pie, siluetas expectantes que revisaban con minuciosidad. Su misión era asegurar la extinción total.
La escuela más afectada fue la número 2, ubicada al lado del taller. Foto: Ana Clara Peternelj.
El operativo fue rápido y necesario. La densidad del humo obligó a evacuar no solo varios edificios cercanos, sino también dos instituciones educativas. El desalojo comenzó por la Escuela N° 2 "José María Gutiérrez" y siguió con la Escuela Normal N° 11, ubicada en Dean Funes al 1800. En total, 150 personas fueron evacuadas preventivamente. Solo de la Escuela N° 11, salieron unas 100 personas. El susto fue real: quince personas debieron ser asistidas por el personal del SAME, que les suministró oxígeno a causa de la inhalación de humo.
A pesar de ser hora pico, las veredas seguían ocupadas por personas con tiempo libre, vecinos que se negaban a abandonar la escena. Las señoras del barrio, con los ojos fijos en el lugar del siniestro, tejían su propia red de hipótesis. El foco de sus comentarios apuntaba a la falta de cuidado del dueño del taller, una negligencia sobre la infraestructura. Y, cómo no, en estos corrillos porteños, la culpa siempre escalaba hasta el gobierno.
Mientras el humo apenas perceptible se disipaba en el aire de la tarde, la logística de la emergencia se confirmaba como exitosa. En la Escuela N° 2, el operativo había culminado con acierto: los niños ya estaban en casa, y las clases se habían suspendido por el día "por si acaso". En contraste, en la Escuela N° 11, esa misma que minutos antes había sido desalojada de forma preventiva, se decidía que la vida debía continuar: el turno tarde no se suspendía.
El barrio, lentamente, absorbía el evento. Cuatro camiones rojos, ocho bomberos y un puñado de vecinas eran lo que quedaba de una emergencia que, por unas horas, rompió el sosegado ritmo de Parque Patricios.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.