
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Por: Juana Noblía
La calle Besares pasó a tener un único sentido de circulación entre la calle Holmberg y la avenida Goyeneche, en el marco del programa “Intersecciones Seguras” impulsado por el Gobierno de la Ciudad. La disposición, a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, busca mejorar la seguridad vial y ordenar el tránsito en uno de los cruces más conflictivos del norte de la Capital.
El nuevo sentido comenzó a regir tras un mes de obras iniciadas el 23 de septiembre, que incluyen la rectificación del cruce, la instalación de semáforos, la ampliación de veredas y la creación de bulevares peatonales. El objetivo es lograr que los recorridos sean más lógicos, una circulación de colectivos más fluida y que los peatones cuenten con mayor visibilidad y prioridad al cruzar.

Esta propuesta por parte del gobierno busca facilitar los accesos y mejorar la seguridad vial en zonas educativas y recrativas. Crédito: Gobierno de la Ciudad.
La esquina de Besares y Goyeneche es históricamente conflictiva: allí se concentran embotellamientos, cruces sin semáforo y giros peligrosos. La zona combina comercios e instituciones educativas, como el Instituto Santa María de Nazareth y el jardín de infantes N 3 DE 15, además de la cercanía del Parque Sarmiento, lo que incrementa el tránsito peatonal y ciclista durante toda la jornada.
Los vecinos, lejos de quejarse por las molestias de la obra, celebran el cambio. “No dejo que mis hijos crucen esta calle solos; siempre los acompaño al colegio”, contó una vecina, junto a sus hijos de 14 y 12 años. “Espero que con esto se calme un poco el tránsito”, agregó.
En la misma línea, los comerciantes del barrio también valoran la medida. “Ya era hora de que hicieran algo”, sostuvo un comerciante. “Acá no se podía ni hablar del ruido, todo el día bocinazos y autos que se cruzaban”.
También se trata de un punto estratégico de conexión. A pocas cuadras hacia el norte, la avenida Goyeneche desemboca en la General Paz, lo que convierte el cruce en un paso clave de tránsito barrial. Además, el acceso al Parque Sarmiento y al corredor verde Donado-Holmberg genera un constante movimiento: corredores, ciclistas y familias que se dirigen al parque, al club Comunicaciones o al DOT Baires. Por la avenida circulan, además, las líneas de colectivo 41, 93, 107 y 140, que conectan la zona con el centro y el norte de la Ciudad.
Milagros Vidal, vecina de Villa Urquiza, pasa por Besares todos los días para tomar la General Paz rumbo a su trabajo en San Martín. Contó que el tramo entre Holmberg y Goyeneche siempre fue un punto tenso: los autos doblan rápido y los peatones tienen que esperar varios minutos para poder cruzar. Recordó que una vez un auto que venía por Goyeneche rozó a otro que intentaba girar por Besares y terminaron bloqueando toda la esquina. “Estuvimos casi diez minutos sin poder pasar”, dijo. Por eso, explicó que suele salir con 20 minutos de anticipación “por las dudas”, aunque espera que con el nuevo sentido ya no haga falta salir tan temprano.
Aunque el cambio ya rige, las obras complementarias continuarán durante las próximas semanas, principalmente en la señalización y el ajuste de las veredas. Durante ese periodo, los vecinos podrían experimentar nuevas rutas de tránsito o demoras transitorias mientras la zona se adapta.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.