
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
La detección temprana del cáncer de mama es clave. Durante esta última semana de concientización, pacientes o personas que sufran de esta enfermedad podrán realizarse estudios gratuitos.
Ciudad28/10/2025
CiudadPor: Marcos Fratantoni
El Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú lanzó su campaña gratuita de detección de cáncer de mama, enmarcada en Octubre Rosa, el mes de concientización de esta enfermedad. La propuesta está destinada a mujeres mayores de 40 años que pueden presentarse sin turno previo en el consultorio del Servicio de Ginecología y Diagnóstico por imágenes desde el 27 hasta el 31 de octubre del Hospital.

Los estudios de control son gratuitos y los ofrecen la red de servicios públicos de salud de la Ciudad. Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (con modificación de Marcos Fratantoni)
Las autoridades porteñas impulsan el programa de salud dentro de una estrategia mayor para reforzar el diagnóstico temprano. Según el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, los tumores mamarios de menos de un centímetro tienen hasta un 90 % de probabilidades de curación si se detectan a tiempo. Por eso, durante todo el mes, y dentro de un conversatorio de IAF (Fleming), FUCA (Fundación Cáncer) y BA Mujer, expertos en cáncer de mama sostuvieron cómo prevenir, acompañar y tratar la enfermedad.

El acompañamiento a pacientes no es solo médico, sino que necesita de tratamientos de distintas disciplinas. Foto: Marcos Fratantoni
Dentro del conversatorio, el Doctor Federico Coló del Instituto Fleming dijo: “Hoy en día, se trasladó la maternidad en muchas mujeres. Esto ha hecho que el cáncer de mama, que era protegido durante el embarazo y la lactancia, se vea postergado. Y vemos cáncer de mama en mujeres jóvenes, por debajo de cuarenta años, que hace muchos años no era una posibilidad”.
Dolores Fonzi, actriz y directora argentina de cine, padeció cáncer de mama y remarcó la importancia de la mamografía como método de prevención antes de los 40 años. “Tenía cuarenta y la primera mamografía me dio cáncer. Por eso vayan antes”, sostuvo Fonzi.
Aunque uno de los temas centrales fue la educación, el Dr. Coló dijo con cierta preocupación: “Es importante la educación, pero creo que lo que uno tiene que facilitarle a la mujer es el acceso al tratamiento. Si llega al hospital y el mamógrafo está roto, no vuelve. No vuelve…”. Por eso, el problema central de las organizaciones que luchan por estos pacientes, es la accesibilidad.
La Dra. Victoria Constanza, también de Fleming, recordó que aunque es raro y el tratamiento es menos invasivo, el 1 % de los casos de cáncer de mama son de hombres. Por ende, también los hombres también deben consultar.
Además de la prevención médica, el acompañamiento del cáncer es multidisciplinar. No son solo médicos los que velan por el seguimiento de los pacientes, sino que psicólogos, tatuadores y cirujanos estéticos forman parte del proceso.
El licenciado en Psicología, Adolfo Loreal, comentó: “Nosotros no tenemos que curar la muerte. En todo caso, como comunidades, lo que tenemos que pensar es cómo nos acompañamos. En la compasión, el vecino, el de al lado se transforma en alguien a quien puedo obrar en consecuencia”. Además, reiteró la importancia de cuánta información médica deberían comunicar los médicos a cada paciente. Algunos prefieren no saber ciertos detalles, mientras otros, optan por conocerlo todo.
“Vivimos con mi abuela sin tetas”, anunció el tatuador. Diego Strompoli, tatuador de areola y pezón, contrastó la previa formalidad del resto de los expertos. Relató que su abuela se bañaba con una remera porque no podía verse hacia el espejo sin las mamas. Ese fue el motivante para su proyecto personal: “Nosotros solamente hacemos lo que es la reconstrucción de las mamas, o sea, simular mediante un tatuaje permanente lo que es el pezón , para que la mujer, cuando se ve frente a un espejo, se vuelva a ver realmente”. Al día de hoy, 4160 mujeres recuperaron la confianza en su cuerpo a través del tratamiento gratuito de Strompoli.
Un referente en la cirugía plástica argentina y la reconstrucción mamaria, Fernando Farache, también habló de acompañar. “El objetivo es devolverle a la paciente la autoestima y que pueda volver a su vida social lo antes posible”. Desde un aporte estético, Farache y otros profesionales alientan a mujeres a retomar su vida habitual con normalidad.
La filosofía central del tratamiento moderno contra el cáncer de mama es la personalización. La Dra. Constanzo afirmó que el máximo avance actual es que una persona es un tratamiento porque no hay dos mujeres que tengan el mismo cáncer de mama. Esto se logra por los estudios genómicos y las terapias dirigidas que permiten individualizar la cura. Este enfoque de precisión utiliza herramientas actuales como la IA. El Dr. Coló, señaló que la inteligencia artificial ya está en la medicina y que ayuda mucho en el diagnóstico por imágenes y la anatomía patológica.
En el ámbito quirúrgico, el conversatorio se centró en desmitificar la mastectomía y resaltar la importancia de la reconstrucción. “La mastectomía no necesariamente es sinónimo de una enfermedad localmente avanzada, sino que a veces es la indicación para tumores pequeños multicéntricos”, informó el Dr. Coló. El avance más significativo, según el Dr. Farache, es la capacidad de realizar reconstrucciones mamarias inmediatas en la misma cirugía.
A pesar de estos avances, el panel denunció una profunda crisis de acceso que divide el tratamiento en dos realidades. La Dra. Constanzo fue contundente al describir la inequidad: “Mientras algunas pacientes acceden a estudios de alto costo a veinte cuadras, una mujer no tiene acceso a mamografía y tiene fecha de cirugía para dentro de seis meses". Describió a los médicos como "entre la espada y la pared" por los costos y las negativas de cobertura.
Dolores Fonzi, que recibió una mastectomía con reconstrucción inmediata y no necesitó quimioterapia, reconoció esta brecha desde su experiencia: “Siento que soy una privilegiada”. Enfatizó en la necesidad de seguir mejorando los servicios y cerró diciendo, "Un montón de mujeres que no tienen acceso a nada de lo que yo sí tuve".

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.