Tensión y autocrítica en el peronismo tras las elecciones legislativas

El oficialismo bonaerense defiende su estrategia, mientras el kirchnerismo discute el rumbo y el justicialismo analiza un nuevo liderazgo.

Política y Economía28/10/2025Política y EconomíaPolítica y Economía

Por: Juan Cárdenas

El peronismo y sus principales referentes iniciaron una etapa de revisión interna tras los resultados de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, defendió el desdoblamiento electoral en su distrito y llamó a fortalecer la unidad. El dirigente social, Juan Grabois, atribuyó la derrota nacional de Fuerza Patria a la influencia externa. En Córdoba, el gobernador Martín Llaryora reconoció el impacto de los comicios y ratificó que concentrará su gestión con la reelección como horizonte político.

Axel Kicillof afirmó en conferencia de prensa que la decisión de desdoblar las elecciones provinciales no produjo una pérdida significativa de votos para su espacio político, Fuerza Patria. Explicó que el oficialismo mantuvo su caudal electoral en septiembre y octubre y que el crecimiento de La Libertad Avanza, fuerza del presidente Javier Milei, se debe a la unificación de sectores radicales y libertarios que antes estaban divididos.

El gobernador agregó que su bloque logró renovar 16 bancas en la Cámara de Diputados y consideró que el desafío hacia 2027 será fortalecer la unidad interna y presentar una alternativa que cuide la democracia, la soberanía, la industria nacional y los derechos de los trabajadores. También descartó tener aspiraciones presidenciales y pidió que el peronismo encuentre un candidato consolidado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 12.10.10_4b35258f

El gobernador bonaerense revisa los resultados internos mientras evalúa la unidad del peronismo de cara al futuro. Foto: Noticias Argentinas.

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, había expresado previamente su desacuerdo con el desdoblamiento al considerar que debilitaba la coordinación nacional del justicialismo. Tras los resultados, se reactivaron tensiones internas y algunos referentes alertaron sobre posibles fugas hacia fuerzas opositoras.

En Córdoba, el gobernador Martín Llaryora sostuvo que el 26 de octubre significó “un golpe político” para su gestión y aseguró que concentrará sus esfuerzos en la administración provincial. Añadió que su objetivo es “poner la mira en la gestión con la reelección como objetivo”, y señaló que buscará recuperar terreno político mediante obras públicas y programas locales, evitando disputas internas debido a que en la provincia no rigen las elecciones primarias obligatorias.

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 12.10.11_89000b18

El gobernador cordobés, Llaryora, participa de reuniones de gabinete mientras define su estrategia hacia la reelección. Foto: Llaryora votando el domingo para las legislativas. Noticias Argentinas.

El dirigente social Juan Grabois, candidato a diputado por Fuerza Patria, declaró en el búnker de La Plata: “El presidente de la principal potencia del mundo se puso al frente de la campaña de La Libertad Avanza”. Además, aseguró que el justicialismo “va a recuperar la patria de un gobierno de ocupación” y reafirmó su compromiso con los derechos humanos y la justicia social.

El exdiputado y analista político Julio Bárbaro, señaló que el peronismo “enfrenta una crisis de liderazgo e identidad”. Opinó que el kirchnerismo debería retirarse para que el movimiento sobreviva y propuso a Kicillof y a Juan Schiaretti Llaryora como referentes de una nueva etapa. Bárbaro agregó que “el miedo al kirchnerismo explica parte del avance de Milei” y advirtió que tanto el sindicalismo como la política “han perdido su raíz formativa e ideológica”.

La alianza La Libertad Avanza, que obtuvo más del 40 % de los votos a nivel nacional, se consolidó como la primera minoría en la Cámara de Diputados, con 82 bancas propias y el apoyo de 22 legisladores del PRO y 6 de la Unión Cívica Radical. El bloque Provincias Unidas, que agrupa a varios gobernadores provinciales, contará con 20 representantes.

Los resultados legislativos redefinen el mapa político de cara a las elecciones presidenciales de 2027. Con un Congreso fragmentado y un oficialismo nacional fortalecido, el peronismo enfrenta el desafío de recomponer su unidad interna y delinear un liderazgo capaz de articular su histórica base social con nuevos sectores. Las declaraciones de Kicillof, Grabois, Llaryora y Bárbaro reflejan los distintos caminos que el movimiento evalúa para recuperar su gravitación política.

Te puede interesar
Lo más visto