
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
La asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires se moviliza frente a los bajos salarios, la demanda horaria y la falta de interés por parte de las autoridades porteñas. Tanto el martes 27 de septiembre como el jueves 29 la AMM, Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, convocó un paro que cuenta con el acatamiento total en todos los hospitales públicos y centros de salud de CABA.
Crédito: Instagram de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires.
Sol Monti, residente del Hospital Gutiérrez, aclara: “Son paros de 24 hs. Muchos sectores del hospital adhirieron, pero todo lo que es urgencias sigue en funcionamiento. En cuanto a los turnos programados, estos se reprogramarán. Mañana la guardia va a estar funcionando con los médicos de planta y los residentes de guardia”.
El reclamo es salarial: hoy, un residente ingresante cobra $120.000 al mes y se está pidiendo un sueldo de $250.000. “Los residentes somos médicos ya recibidos, somos profesionales. Nuestra jornada laboral es muy larga, sumado a que siempre terminamos entrando antes y saliendo después de lo pactado”, exclama Monti.
Foto: BA
Asimismo, en cuanto al paro de mañana, Emiliano Genovese- residente del Hospital Fernández- comenta: “Una cirugía por hernia podría reprogramarse, pero la guardia se manejará igual que siempre. Médicos va a haber porque no podemos dejar una institución de salud sin atención”.
La situación de los residentes porteños es definida como “desgastante”, “demandante” y “precarizada” ya que cobran por debajo de la línea de pobreza. La situación no solo genera desmotivación, sino también un gran éxodo de profesionales que salen de las residencias de los hospitales de CABA hacia los hospitales privados.
Por: Bernardita Azpiroz
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.