Médicos de Hospitales porteños rechazan la paritaria del Gobierno de la Ciudad

La asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires se moviliza frente a los bajos salarios, la demanda horaria y la falta de interés por parte de las autoridades porteñas. Tanto el martes 27 de septiembre como el jueves 29 la AMM, Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, convocó un paro que cuenta con el acatamiento total en todos los hospitales públicos y centros de salud de CABA.
Crédito: Instagram de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires.
Sol Monti, residente del Hospital Gutiérrez, aclara: “Son paros de 24 hs. Muchos sectores del hospital adhirieron, pero todo lo que es urgencias sigue en funcionamiento. En cuanto a los turnos programados, estos se reprogramarán. Mañana la guardia va a estar funcionando con los médicos de planta y los residentes de guardia”.
El reclamo es salarial: hoy, un residente ingresante cobra $120.000 al mes y se está pidiendo un sueldo de $250.000. “Los residentes somos médicos ya recibidos, somos profesionales. Nuestra jornada laboral es muy larga, sumado a que siempre terminamos entrando antes y saliendo después de lo pactado”, exclama Monti.
Foto: BA
Asimismo, en cuanto al paro de mañana, Emiliano Genovese- residente del Hospital Fernández- comenta: “Una cirugía por hernia podría reprogramarse, pero la guardia se manejará igual que siempre. Médicos va a haber porque no podemos dejar una institución de salud sin atención”.
La situación de los residentes porteños es definida como “desgastante”, “demandante” y “precarizada” ya que cobran por debajo de la línea de pobreza. La situación no solo genera desmotivación, sino también un gran éxodo de profesionales que salen de las residencias de los hospitales de CABA hacia los hospitales privados.
Por: Bernardita Azpiroz