
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
Mesa con Marisa Graham, Grabriel Lerner y Olga Isaza, expertos en niñez y adolescencia.
Con más de 20 expositores por día, hoy comenzó el encuentro anual por las adolescencias de Unicef. Es el segundo año que se realiza y forma parte de un proceso de cinco años. El primer día, 'Plan A' recibió a 50 jóvenes de 10 provincias. El segundo y último día del evento se sumarán agentes con posibilidad de cambio, como autoridades gubernamentales, expertos, referentes de la sociedad civil y el sector privado.
Los adolescentes son el motor de cambio de la sociedad, pero la existencia de profundas brechas en el acceso a oportunidades impiden que una gran proporción de ellos pueda ejercer plenamente sus derechos. Por un lado, según los datos de Unicef, el 54% de los adolescentes argentinos viven en hogares pobres y el 12% bajo la línea de indigencia. Por el otro, 5 de cada 10 alumnos termina el secundario y el 29% lo hace a término. A su vez, desde los años 90' la tasa de suicidios en jóvenes se triplicó.
"Nosotros estamos acá hablando de proteger a les chiques, mientras que el gobierno está reprimiendo en las escuelas", exclama indignada Marisa Graham, Defensora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, haciendo referencia a las tomas de los colegios Lengüitas y Carlos Pellegrini. En su charla profundizó sobre las condiciones desfavorables que viven los adolescentes en Argentina, enfatizando en la educación. Concluyó con una pregunta para reflexionar sobre si los 'chiques' dejan la escuela o, por el contrario, la escuela los deja a ellos.
En la charla había aproximadamente 200 espectadores, de los cuales 50 eran adolescentes y el resto eran adultos interesados en el tema. Alan, un joven participante del evento, habló sobre la situación actual del país y sus planes para el futuro. Asegura que si tuviera la oportunidad de irse a trabajar afuera del país, lo haría. Así también pensaban tres compañeros que estaban en la conversación.
Plan A es una iniciativa de Unicef para proteger el futuro de los adolescentes, porque ellos no tienen un plan B.
Por: Gonzalo Seré
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.