
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
En Avenida de Mayo y 9 de Julio el Frente Milagros Sala realizó una movilización este miércoles 2 de noviembre. El reclamo se basa en el rechazo que expresan los manifestantes contra las políticas de ajuste que aplicó el Ministerio de Economía.
Ciudad02/11/2022
CiudadPor: Belén Iraola
La organización del Frente Milagros Sala, junto con otras organizaciones de izquierda, se manifiesta hoy en la Capital Federal con el objetivo de llamar la atención del Estado y de obtener trabajos dignos con salarios adecuados. El grupo de manifestantes se reunió a las 10 en la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio. Marchan en dirección al Congreso de la Nación, a pesar de que algunos expresaban que se dirigian hacia el Ministerio de Economía. “Nos quedaremos hasta las cinco de la tarde, hasta que nuestros referentes nos dejen irnos”, declaró Mariana, una de las líderes de los protestantes.



“Si te soy sincera, no sé por qué marcho. Me invitó una amiga y vine”, confesó una de las manifestantes. (Crédito: Belén Iraola).
La protesta se extiende desde la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta el Congreso de la Nación, por ende, estas se encuentran cortadas al tránsito. A pesar de que, inicialmente, la idea era cortar solo las calles que rodean la plaza frente al Ministerio de Economía, donde se asentaran los que protestan. De todas formas, se espera que en las próximas horas, una vez arribados los manifestantes a la plaza, se pueda circular normalmente.
“No puedo contestar”, “No sé si podemos hablar nosotros”, “No sé por qué marchamos”, “Preguntale a ella”, son solo algunas de las respuestas que dieron los integrantes de la manifestación al preguntarles el motivo por el cual se movilizaban. Mirta, referente de uno de los grupos provenientes de Moreno, afirmó: “Marchamos por el salario, queremos pedir un aumento. Todos marchamos por lo mismo y todos pertenecemos a la misma organización, el Frente Milagros Sala, nuestros referentes son Analía Iraola, secretaria general, y Javier Nechisi”.



Integrantes de la Federación Nacional de Trabajadores, la Organización Tupac Amaru, el Frente Justicia Social, son algunos de los grupos que acompañaban al Frente Milagros Sala en su movilización. (Crédito: Belén Iraola).
En cambio, Rocío, líder del subgrupo de Lomas de Zamora, se defendió: “Queremos que nos escuche el Estado. No marchamos porque no queremos trabajar, buscamos un trabajo digno y la liberación de Milagros Sala. No es que nos agrada estar acá bajo el rayo del sol como piensan muchos”. Entre manifestantes, banderas, tambores y policías dedicados a organizar el tránsito, uno de los participantes de la manifestación admitió: “Ni idea qué reclamamos. Venimos por los planes”. En lugar de marchar al Ministerio de Economía los manifestantes caminan en dirección al Congreso de la Nación.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.