
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Frente al relevamiento de precios, los vecinos se ven obligados a cambiar de marcas y productos alimenticios para poder cubrir necesidades básicas. El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana presentó un informe con los datos de la inflación mensual en alimentos.
Ciudad09/11/2022
Cultura y EspectáculosPor: Bernardita Azpiroz
Fuente: informe de ISEPCI
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) emitió hoy un comunicado que muestra el relevamiento mensual de precios de los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) e indica un más de un 100% en el último año.
Además, durante el mes de octubre el aumento de los precios fue del 7,74%. Hoy, una familia de dos personas adultas y dos hijos que en septiembre necesitaba $55.172,38 para adquirir los alimentos de la CBA y evitar caer por debajo de la línea de indigencia, en octubre requiere $59.443,67.
En una recorrida por el barrio de Recoleta la FC confirmó que los vecinos han tenido que cambiar drásticamente sus hábitos de consumo alimentarios. Elizabeth Benitez Bareiro, empleada doméstica, aseguró: “Lo del 7% es mentira. Yo tengo una bendición entonces tengo que hacer compras muy seguido y veo cómo va aumentando de a 300 o 500 pesos”. Además, confesó: “Antes tenía la libertad de poder ir a tomar un helado, pero ya no me puedo dar esos gustos. Yo con mi hija no puedo negociar, con mi mama dejamos de consumir leche”.
Sin embargo, el cambio más abrupto fue en el rubro de las frutas y verduras: sólo en octubre subieron 19,72%, mientras que aumentaron 158% desde octubre 2021. Sobre ello, Sergio Garberoglio Castillo, encargado de un edificio, aseguró que con lo que antes podía comprar un kilo de verduras, hoy no llega ni al medio kilo. Además, expresó: “Tengo que evaluar mucho a la hora de salir a comprar. Yo vivo acá en Recoleta por mi trabajo y es todo aún más caro, pasas la Av. Corrienetes y es otro precio, pero no tengo tiempo”.

Fuente: informe de ISEPCI
La mayoría de los entrevistados comentó que debió dejar las marcas primarias por otras alternativas para poder seguir comprando ciertos productos. Milagros Ortega, empleada de Exxon Mobile, acaba de mudarse sola y proclamó: “Si antes me compraba mayonesa Hellmans, hoy capaz voy por la Dánica. Yo busco las ofertas, soy experta en ahorro. Sigo yendo a Disco pero me fijo los días que hay descuentos, aprovecho esas cosas”.
La inflación en la industria alimentaria afecta a todos los vecinos sin discriminación, pero en diferentes formas. Eduardo Costa, ingeniero y empresario de 60 años, expresa que aunque no deja de comprar los productos que le gustan y sus marcas preferidas, trata de ser más selectivo y cuando ve algo más barato compra en cantidad.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.