La sequía del trigo significaría la pérdida de unos 1200 millones de dólares y complica el acuerdo con el FMI
Foto gentileza ABC Rural
El Fondo Monetario Internacional estableció un mínimo de reservas que el Banco Central debe tener para fines del 2022, como se acordó a principios de año. El BCRA debe tener 7325 millones de dólares de reservas netas y, por ahora, según EcoGo sería de 6.287 millones.
La sequía de más de 8 meses que sufre el suelo nacional va a reducir la cosecha en alrededor de 3 millones de toneladas con respecto al año anterior. "Esto lo podemos saber gracias al total de la superficie sembrada", estima Daniel Cirillo, productor de cereales hace 40 años.
La bajada en la producción significaría una reducción de 1200 millones de dólares (400 por tonelada). La producción de trigo en el 2021 fue de 22.5 millones de toneladas y la estimación para este año es de unos 19.5 millones, según calcula Cirillo. Estos 3 millones menos afectarían directamente a la exportación, ya que la prioridad es abastecer el mercado interno y el stock de reserva.
Foto gentileza BAE Negocios
El mercado interno consume entre 6 y 7 millones de toneladas y el stock ronda los 2 millones más. Es decir, que la exportación sería de alrededor de los 10 millones de toneladas para el 2022, 3 menos que en 2021.
"En Argentina pensamos 5 minutos para adelante y nada más, pero la sequía significa que el suelo no va a tener la humedad necesaria para sembrar soja, y no se está haciendo nada al respecto", lamento frustrado Cirillo.