Canje de deuda: la incertidumbre no desaparece y el mercado alerta por los vencimientos de 2023
Crédito: EFE 162
El gobierno realizó un llamado a un canje de deuda en pesos para retrasar los vencimientos, pero para el mercado no alcanza. La oferta del gobierno para postergar 1,7 billones de pesos es voluntaria, y aunque se cumplan los pronósticos más optimistas y la mayoría acepte, el problema tan sólo se posterga.
La consultora 1816 advirtió que es necesario una mínima cooperación entre oposición y oficialismo para poder presentar un plan que traiga estabilidad. Las internas que sacuden a ambos lados de la grieta complican aún más la posibilidad de que esto suceda.
El motivo del canje es evitar tener que emitir, causando así inflación, para pagar las deudas. Según Leo Scali, sales trader en Balanz, algunos privados están forzados a aceptar la oferta por la necesidad de pesos. “Es parte de la inercia de nuestra economía”; afirma el financista.
Pero Leo Scali también advierte que cuánto más cerca están las elecciones, más aumenta la percepción de riesgo por el mercado, por lo que algunos inversores se niegan a aceptar refinanciamientos a fechas próximas a las elecciones de 2023.
Además, debido al reperfilamiento de deuda que el ex presidente Mauricio Macri realizó en 2019, se especula que Juntos por el Cambio vuelve a tomar esta estrategia en vez de emitir como el Frente Para Todos, algo que al dueño de la deuda le conviene porque significa que a este le paguen.