
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Por: Josefina Lucero
Con música en vivo, reconocimientos a los que trabajan en el área de Hemoterapia y juegos, se celebró hoy en el Hospital Garrahan el Día del Donante Voluntario de Sangre. Estaban invitados los donantes habituales, los organizadores de las campañas y todos los que trabajan en el sector.
La Orquesta Delio Valdez hizo bailar a todos los miembros del sector, donantes y médicos. Crédito: JLT
Por la entrada de Hemoterapia, te reciben con una sonrisa las voluntarias de chaleco violeta y caras pintadas. Son una gran comunidad, abundan los abrazos y la alegría. Cada uno ocupa un rol fundamental en este sistema, y lo hace posible.
El 9 de noviembre de 1914, Luis Agote logró realizar una transfusión de sangre anticoagulada, utilizando citrato de sodio en sus proporciones no tóxicas, método que continúa al día de hoy. Esto marcó un antes y un después en la práctica.
Silvina Kuperman, especialista en Hemoterapia y Jefa del Banco de Sangre, cuenta lo indispensables que son los vínculos con la sociedad y los donantes habituales. Realizan campañas en escuelas, universidades y distintas asociaciones, para comunicar lo necesarias que son las donaciones. Si bien los niños no pueden donar, el trabajo es con sus familias y docentes; además la concientización logra que, una vez que cumplen la mayoría de edad, se acerquen a los centros.
Kuperman resalta la eficacia del sistema de Hemodonación y el gran compromiso que ve en la sociedad. A su lado, las encargadas de las campañas. Crédito: JLT
El Hospital Garrahan utiliza el sistema de Hemodonación. La profesora Gabriela Fernández Cid, pionera en la implementación de este método, explica que ya no se les pide a los pacientes el número de donantes que deben recaudar. Este sistema genera una red de donantes habituales. Es una forma mucho más segura, sostiene Fernández Cid. La sangre se vence, las donaciones se necesitan constantemente. Un 1,5% de la población argentina son donantes, es necesario un 8%, como mínimo.
Durante el confinamiento, cuando todo estaba cerrado, las donaciones de sangre no podían quedar en pausa. Kuperman recuerda cómo, gracias a los fuertes vínculos con las organizaciones, estas solas se acercaron para idear alternativas y continuar con las prácticas.
Este evento, que coincide con los 35 años del Garrahan, reunió a todos los que forman parte de la iniciativa para homenajearlos. Con la participación del Ministerio de Cultura, con un juego coordinado por 2 payasas cuyo fin era el derribamiento de mitos (como las horas de ayuno o la imposibilidad de donar por tener piercings), stand de tatuajes temporales y glitter, cumbia de la Orquesta Delio Valdez sonando, se llevó adelante la jornada. En este día soleado, lleno de baile y actividades, representantes de Aysa fueron los encargados de hidratar a la gente.

El festejo finalizó al mediodía, con los invitados bailando, risas y aplausos. Crédito: JLT
Tanto en el día de la fecha como el 14 de junio, Día Mundial de la Donación de Sangre, el Garrahan aprovecha para concientizar a la población e incentivar a que cada vez haya más voluntarios. Donantes expresan que, más allá de los casos de conocidos que lo necesitan, ellos donan porque saben que siempre hay alguien que lo necesita.

Crédito: JLT

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.