
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
Por: Josefina Lucero
Con música en vivo, reconocimientos a los que trabajan en el área de Hemoterapia y juegos, se celebró hoy en el Hospital Garrahan el Día del Donante Voluntario de Sangre. Estaban invitados los donantes habituales, los organizadores de las campañas y todos los que trabajan en el sector.
La Orquesta Delio Valdez hizo bailar a todos los miembros del sector, donantes y médicos. Crédito: JLT
Por la entrada de Hemoterapia, te reciben con una sonrisa las voluntarias de chaleco violeta y caras pintadas. Son una gran comunidad, abundan los abrazos y la alegría. Cada uno ocupa un rol fundamental en este sistema, y lo hace posible.
El 9 de noviembre de 1914, Luis Agote logró realizar una transfusión de sangre anticoagulada, utilizando citrato de sodio en sus proporciones no tóxicas, método que continúa al día de hoy. Esto marcó un antes y un después en la práctica.
Silvina Kuperman, especialista en Hemoterapia y Jefa del Banco de Sangre, cuenta lo indispensables que son los vínculos con la sociedad y los donantes habituales. Realizan campañas en escuelas, universidades y distintas asociaciones, para comunicar lo necesarias que son las donaciones. Si bien los niños no pueden donar, el trabajo es con sus familias y docentes; además la concientización logra que, una vez que cumplen la mayoría de edad, se acerquen a los centros.
Kuperman resalta la eficacia del sistema de Hemodonación y el gran compromiso que ve en la sociedad. A su lado, las encargadas de las campañas. Crédito: JLT
El Hospital Garrahan utiliza el sistema de Hemodonación. La profesora Gabriela Fernández Cid, pionera en la implementación de este método, explica que ya no se les pide a los pacientes el número de donantes que deben recaudar. Este sistema genera una red de donantes habituales. Es una forma mucho más segura, sostiene Fernández Cid. La sangre se vence, las donaciones se necesitan constantemente. Un 1,5% de la población argentina son donantes, es necesario un 8%, como mínimo.
Durante el confinamiento, cuando todo estaba cerrado, las donaciones de sangre no podían quedar en pausa. Kuperman recuerda cómo, gracias a los fuertes vínculos con las organizaciones, estas solas se acercaron para idear alternativas y continuar con las prácticas.
Este evento, que coincide con los 35 años del Garrahan, reunió a todos los que forman parte de la iniciativa para homenajearlos. Con la participación del Ministerio de Cultura, con un juego coordinado por 2 payasas cuyo fin era el derribamiento de mitos (como las horas de ayuno o la imposibilidad de donar por tener piercings), stand de tatuajes temporales y glitter, cumbia de la Orquesta Delio Valdez sonando, se llevó adelante la jornada. En este día soleado, lleno de baile y actividades, representantes de Aysa fueron los encargados de hidratar a la gente.
El festejo finalizó al mediodía, con los invitados bailando, risas y aplausos. Crédito: JLT
Tanto en el día de la fecha como el 14 de junio, Día Mundial de la Donación de Sangre, el Garrahan aprovecha para concientizar a la población e incentivar a que cada vez haya más voluntarios. Donantes expresan que, más allá de los casos de conocidos que lo necesitan, ellos donan porque saben que siempre hay alguien que lo necesita.
Crédito: JLT
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.