El Gobierno retoma la ofensiva contra Carlos Rosenkrantz por supuesto “abuso de poder”

Política y Economía03 de octubre de 2023 Por Joaquín Etchegaray
La Comisión continúa hoy con el proceso de investigación hacia el juez Carlos Rosenkrantz, nombrado en DNU por Mauricio Macri en 2016 y deja en espera la investigación a Ricardo Lorenzetti, propuesto por Néstor Kirchner en 2004.

O6OYDTOQOVG77PYFTYFD6WBIMACarlos Rosenkrantz es vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia desde 2021 (Foot: Infobae).

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomará a las 13 horas el proceso de juicio político a los 4 integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Se hará un análisis de los expedientes relacionados con supuesto "abuso de poder" por parte del ministro Carlos Rosenkrantz por no excusarse de intervenir en causas en las que estaban involucrados exclientes de su estudio particular.

La comisión, que preside Carolina Gaillard, del Frente de Todos (FdT), se reunirá en el edificio anexo de la Cámara baja. Asistirán el periodista Ari Lijalad, por su nota titulada "Rosenkrantz en 25 fallos que involucran a sus exclientes", publicada el 16 de junio de 2022 en el portal El Destape, en la que describe fallos por parte de Rosenkrantz con ex clientes como: Supercanal (3 fallos), AMX de Claro (2 fallos), Clínica Estrada (1 fallo), YPF (10 fallos), supermercado DIA (5 fallos), Grupo América (1 fallo), Pan American Energy (2 fallos), Piero (1 fallo);  y su colega Juan Alonso, por la nota "Gil Lavedra y Rosenkrantz tienen fe", publicada el 26 de marzo de este año en el sitio El Cohete a la Luna (ambas notas fueron publicadas en medios afines al peronismo).

En esta ocasión, “Diputados tendrá que evaluar si tiene mayoría para acusar a los jueces”, comenta el abogado constitucionalista Gustavo Arballo. Además, agrega: “Si consigue dos tercios, se pasaría a un juicio de destitución donde la cámara juzgadora sería el Senado, que también requeriría dos tercios para destituir”.

Félix Lonigro remarca: “Lo más importante es que el juicio político se desarrolle con ecuanimidad, requisito que advierto inexistente en el oficialismo, que detesta a la Corte y a sus integrantes”. El abogado constitucionalista también agrega: “Pero las pruebas son las que mandan, y en este caso no se estaría enjuiciando a Rosenkrantz por el contenido de sus sentencias sino por conflicto de intereses”.

Esta próxima reunión será la vigesimotercera desde que se inició el proceso, el pasado 26 de enero.

Noticia en desarrollo.

Te puede interesar