El cine argentino trae nueve películas para el mes: Una de ellas la nominada al Oscar 2024

Cultura y espectáculos03 de octubre de 2023 Por Mora Posse Molina
En octubre, el cine argentino se prepara para sorprender a las audiencias con nueve estrenos de producción propia. Entre ellos, se destacan "Los delincuentes", nominada al Oscar en 2024, "Norma", protagonizada y guionada por Mercedes Morán, y "Puan", premiada en San Sebastián.

Desde los primeros intentos en las salas de proyección de la década de 1890, el cine argentino ha transitado un camino de crecimiento constante. Directores visionarios como Leopoldo Torre Nilsson y María Luisa Bemberg marcaron hitos en la cinematografía del país, explorando temas sociales y culturales con una sensibilidad única. La célebre "La Patagonia Rebelde" de Héctor Olivera o el aclamado "El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella son solo dos ejemplos de cómo el cine argentino ha dejado una huella indeleble en la historia del séptimo arte.

Este año, Argentina presentó una participación récord en el Festival de San Sebastián, uno de los más prestigiosos del mundo, con más de 25 películas nominadas. Esto se debe, en gran parte, a la gran tradición que tiene el cine argentino, a la calidad de sus actores y de sus técnicos, y a la política cultural que ha promovido esta actividad a lo largo del tiempo. Santiago Mitre, director de "Argentina, 1985", afirmó en la premiación de San Sebastián: “El cine argentino importa, la cultura importa. Es un cine que da trabajo y genera prestigio para el país”.

Según el Observatorio Audiovisual del INCAA del pasado año, “La industria cultural audiovisual argentina se demuestra creativa y resiliente a pesar de un contexto económico adverso y se destaca como impulsor de la economía. Su impacto económico es de un 5.2% del total de la economía argentina, sumando los efectos directos e indirectos sobre otros sectores”. 

En el corazón de esta creciente ola de reconocimiento, el cine argentino continúa expandiendo su influencia y diversificando su propuesta artística. Octubre no será la excepción, ya que trae una selección de nueve estrenos que prometen cautivar a audiencias locales e internacionales.

5 de octubre

  • Lennons: La comedia Lennons, de José Cicala, narra una ficticia estafa sobre un show de John Lennon en Argentina, tras lo cual se desata una ola de venganzas por el engaño con uno de los máximos referentes del rock. El elenco cuenta con Gastón Pauls, Javier Parisi, Luciano Cáceres, Luis Machín, Griselda Sánchez y Pachu Peña, entre otros. Se trata del segundo largometraje de Cicala, quien debutó en 2018 con Sola, protagonizada por Araceli González. 

  Lennons-

Lennons, el segundo largometraje de Cícala. Crédito: Portada de la película

  • Puan: La comedia, dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, cuenta la historia de Marcelo, un apasionado profesor de filosofía en la Universidad de Buenos Aires, cuya vida da un giro inesperado tras la muerte de su mentor. La posición de titular de Cátedra parece destinada para él, hasta que surge un nuevo contendiente: Rafael, interpretado por Leonardo Sbaraglia, un colega carismático y seductor que regresa de Europa para competir por el codiciado puesto. Lo que sigue es un hilarante duelo entre ambos personajes, desencadenando un espiral de caos en la vida de Marcelo . El film acaba de obtener los premios a “mejor actor” (para Marcelo Subiotto) y “mejor guion” en el Festival de Cine de San Sebastián, ha sido seleccionada para representar a Argentina en los españoles Premios Goya

Puan

El film cuenta con un elenco de lujo encabezado por Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia, acompañados por figuras como Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli y Héctor Bidonde. Crédito: portada de la película. 

12 de octubre

  • El Duelo: La película, dirigida por Augusto Tejada y protagonizada por Joaquín Furriel y Eugenia “La China” Suárez, narra la historia de Ernesto, un hombre que vive sumido en la depresión y que decide contratar a un asesino a sueldo para que termine con su vida. Sin embargo, su plan se ve alterado cuando conoce a Rita, una mujer que le devuelve la ilusión y el amor. Juntos tendrán que enfrentarse a los peligros que los acechan y escapar de la muerte. El film, que fue rodado en Colonia, Uruguay, nos presenta una trama llena de suspenso, drama y romance, con actores de altísima calidad y renombre. 

 

el duelo

El film es una producción de Bourke Films, una empresa dedicada al cine independiente y de autor. Crédito: Portada de la película.

  • Radio Oriente: La comedia, protagonizada por Violeta y Gonzalo Urtizberea, y dirigida por Mex Urtizberea, narra la historia de Ramon, el obediente jefe de limpieza de una emisora ​​de radio de un pequeño pueblo. El protagonista se entera que su jefe está metido en negocios de delincuencia, y se atrinchera en el interior de la radio para resistir la venta de la misma a un grupo mafioso oriental.

Radio oriente

Radio Oriente es el resultado de un trabajo en familia. Crédito: Portada de la película. 

  

  •  Puerto deseado: La película documental, de Juan Manuel Bugarín, narra la historia de Marcelo, un ex-combatiente de Malvinas, quien planifica un viaje largamente soñado para regresar a las islas sin pasaporte y plantar bandera argentina cuarenta años después.  Sin embargo, la trama es solo una excusa para retratar los días de un ex-combatiente, su intimidad y una vida llena de interrogantes y pendientes que nos interpela como sociedad ante nuestros héroes. Según Bugarín: “Puerto Deseado es el retrato de una cicatriz.”

  Puerto deseado

Puerto Deseado es el retrato de una cicatriz”, afirma su director. Crédito: portada de la película

19 de octubre

  1. Norma: Es una producción de Ajimolido Films, Magma Cine y Los Griegos Media, protagonizada por Mercedes Morán y dirigida por Santiago Giralt. Relata la vida de Norma, una mujer de 64 años que vive en una pequeña localidad de provincia. El personaje ve su vida transformada cuando su empleada doméstica de toda la vida, Rosita, decide renunciar sin darle mayores explicaciones. La trama se profundiza cuando la protagonista, desafiando las convenciones sociales, comienza a construir una nueva red de vínculos con mujeres del pueblo. Este viaje de autodescubrimiento la lleva a ser una nueva versión de sí misma, influenciada por la experiencia de otras mujeres de diversas generaciones. Además de Morán, el elenco incluye a Alejandro Awada, Lorena Vega, Mercedes Scápola, Marco Antonio Caponi, Mirella Pascual, Claudia Cantero, y Elvira Onetto.

Natalia Videla Peña, productora ejecutiva de la película, afirmó: “Creo que la fortaleza de Norma es hablar de una historia de mujeres en comunidad, en red. Es una historia que habla del vínculo de la mujer con otras mujeres”. 

 norrma

Norma es el debut de Morán como guionista. Crédito: portada de la película.

  • Recuerdos del mal: El cine de género se hace presente este mes en esta de terror, que cuenta la historia de Laura, una joven enfermera de un pueblo rural, que contratada para cuidar de Amalia, una anciana que ha perdido la memoria. Luego de un error con la medicación, Amalia comienza a recordar y esto hace sospechar a Laura de que la amnesia que sufre podría estar siendo provocada. A medida que investiga lo que está sucediendo, comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. Laura deberá luchar contra el mal que la acecha, para poder llegar a la verdad.  Gabriel Musco, su director, afirma: “Recuerdos del mal nos habla sobre la vejez como un largo y doloroso preludio a la muerte. A veces la muerte física no es tan dolorosa como ir lentamente dejando de ser uno mismo Las enfermedades y el abandono de los seres queridos, transforma los últimos años de la vida, a una lenta y solitaria espera.”

  recuerdos del mal

Es la única película de cine de género en la sección mensual. Crédito: portada de la película 

26 de octubre

  • Reina Animal: Cuenta la historia de Reina, quien por las noches vende carne robada en las desoladas calles de la zona roja de Córdoba. Luego de sufrir un violento asalto, la protagonista buscará conseguir un trabajo estable que le permita sobrevivir. El nuevo film de Moroco Colman, que tuvo su estreno mundial en el festival BAFICI, es el primer largometraje de ficción de Argentina con producción sustentable, gracias al protocolo de rodajes sustentables que brinda la Asociación de Productorxs Audiovisuales de Córdoba (Apac).

reina animal

El film fue reconocido internacionalmente por ser la primera producción argentina con rodaje sustentable. Crédito: portada de la película

  • Los delincuentes: Los delincuentes narra la historia de dos empleados bancarios que roban parte del tesoro del banco y que luego se encuentran en la encerrona de qué hacer durante el tiempo en el que uno de ellos permanecerá en la cárcel, tras entregarse. La película, protagonizada por Daniel Elías y Esteban Bigliardi, y dirigida por Rodrigo Moreno, comenzó su carrera hacia los Premios Oscar, según anunció este lunes la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, que la eligió tras un aplaudido paso por el Festival de Cannes.

“Es una película que interpela desde un lugar muy genuino y directo. La película habla de eso mismo: de la dependencia, el yugo, el trabajo y uno mismo. Yo sentía que para dar cuenta de la libertad, no podía quedarme en el discurso y debía adoptar la forma, que es inesperada y libre”, dijo Moreno previamente a su proyección en Cannes.

  delinc

Los delincuentes se desarrolla entre tensiones, descubrimientos y conexiones humanas. Crédito: portada de la película

 

Te puede interesar