El dólar blue vuelve a subir: Analistas no descartan que supere los 1000 pesos este mes

El dólar blue sube una vez más este martes a 803 pesos, apenas 2 puntos por debajo de su pico histórico reciente. Pero economistas señalan que es alta la probabilidad de que este pase la barrera de los 1000 antes de las elecciones del 22 de octubre.
El economista del Instituto de Altos Estudios Empresariales, Eduardo Fracchia, menciona que la posibilidad de que el dólar blue pase la barrera de los 1000 pesos antes de las elecciones es una cuestión de “tirar escenarios”. En septiembre estuvo tranquilo, pero en octubre puede volver a subir como ocurrió antes de las PASO. “Es muy difícil poner un número, pero la probabilidad de que llegue a 1000 antes del 22 de octubre está”, dijo Fracchia.
Además, Federico De Cristo, profesor del IAE y máster en finanzas, comenta que es muy probable este aumento. “Pensá que la inflación mensual supera el 10%, de modo que 10% x 800, que está ahora el blue, son 80 pesos de aumento para el mes que viene. Y 10% más sobre 880 son 88 más que aumenta... llega a 1000 enseguida”.
Los principales factores que provocan esta suba del dólar paralelo son la inflación y la incertidumbre electoral. La primera, hace que la cantidad de pesos necesaria para comprar un dólar aumente a la par de lo que aumenta el valor de los bienes en Argentina. Ha habido mucha inflación en septiembre y es natural que el blue continúe subiendo con el clima de incertidumbre electoral, el segundo factor clave.
El candidato por la Unión por la Patria, Sergio Massa, presentó un referente económico que dijo que emitirían los pesos que hicieran falta para pagar los pasivos remunerados del BCRA. De Cristo aseveró que esto provocaría la emisión de más dinero que triplicaría la cantidad actual y dispararía la inflación por el intento de la gente de convertir el dinero en bienes y servicios. Si aumenta la cantidad de dinero y no aumenta la cantidad de bienes y servicios para ser comprados con dinero, la emisión se va de precios.
Por otro lado, el candidato Javier Milei asegura que va a dolarizar y, como la gente que lo acompaña propuso cancelar las leliq emitiendo, el riesgo de una hiperinflación aumenta y la gente cambia los pesos por dólares. Este anuncio generaría una corrida desde el peso hacia el dólar, aumentando el tipo de cambio.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo van a poner más dólares para frenar la subida. El problema es que quedan muy pocos dólares. “El escenario más probable es ese: que utilicen los dólares de las reservas para contener la suba de los paralelos”, comenta Fracchia. El ministro Massa está utilizando los pocos dólares que el BCRA puede comprar a los exportadores en el mercado de cambio para intervenir en el dólar bolsa.