Premio Nobel de Física 2023: Exploración de electrones dentro de átomos y moléculas

Cultura y espectáculos03 de octubre de 2023 Por Melanie Merle
Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier fueron galardonados con el Premio Nobel de Física por desarrollar métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para investigar la dinámica de electrones en la materia.

Esta mañana, La Real Academia de las Ciencias de Suecia entregó el Premio Nobel de Física a tres profesionales por lograr demostrar una manera de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden ser utilizados para medir los procesos rápidos en los cuáles los electrones se mueven o cambian de energía. Con este descubrimiento, la humanidad tiene nuevas herramientas para poder explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas. 

Captura de Pantalla 2023-10-03 a la(s) 12.17.08

Crédito: @nobelprize en Twitter. El francés, el austro-húngaro y la sueco-francesa son los ganadores del Premio Nobel de Física 2023

Los físicos compararon los rápidos movimientos que se suceden uno tras otro de la misma manera en que una película compuesta por imágenes estáticas se percibe como un movimiento continuo. Es muy difícil investigar el mundo de los electrones ya que los cambios ocurren en unas pocas décimas de un attosegundo. Este es tan breve que hay tantos en un segundo como segundos han transcurrido desde el nacimiento del universo. 

Anne L’Huillier comenzó con la investigación en 1987 sobre cómo se generaban diferentes armónicos de luz cuando transmitía luz láser infrarroja a través de un gas noble. Estos son causados por la interacción de la luz láser con los átomos en el gas, lo que proporciona a algunos electrones energía adicional que luego se emite como luz. En 2001, Pierre Agostini logró producir e investigar una serie de pulsos de luz consecutivos, en los cuales cada pulso duraba tan solo 250 attosegundos. Al mismo tiempo, Ferenc Krausz estaba trabajando en otro tipo de experimento que permitía aislar un solo pulso de luz que duraba 650 attosegundos. L'Huillier es la quinta mujer en ganar el Premio Nobel de Física. Según el físico y colega de la ganadora, Andrea Idini, publicó en su cuenta de Twitter que ella "Estaba dando una conferencia cuando recibió la noticia y continuó con la lectura sobre la estructura fina".

Captura de Pantalla 2023-10-03 a la(s) 12.17.24

Crédito:  Kungl Vetenskapsakademien. Ilustración del descubrimiento y un ejemplo de cómo es la realización del experimento.

El Premio Nobel reconoce logros destacados en investigación, hallazgos o contribuciones a la sociedad. El lunes, el Premio Nobel de Medicina premió a los pioneros del ARN mensajero, Katalin Kariko y Drew Weissman. El miércoles se anunciará el Premio Nobel de Química, que podría destacar la secuenciación de nueva generación del ADN. También se esperan los anuncios del Premio Nobel de Literatura y el Premio Nobel de la Paz, con posibles candidatos relacionados con la investigación de crímenes de guerra en Ucrania y la lucha contra el uso obligatorio del velo en Irán. Finalmente, el 9 de octubre se entregará el Premio Nobel de Economía.

Los premios se entregarán el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador Alfred Nobel, en Oslo para el Nobel de la Paz y en Estocolmo para el resto de los galardones.

Te puede interesar