
Capitanich anunció su retiro de la función pública después del 10 de diciembre
El gobernador chaqueño saliente, que perdió las elecciones con Leandro Zdero, dijo que su tarea en el Estado es una “etapa cumplida”
Política y Economía03/10/2023 Mónica FloresJorge Capitanich sostuvo que dejará la función pública tras acabar su mandato el 10 de diciembre y que está valorando propuestas sobre su futuro. "Estoy buscando trabajo", anunció el referente de Unión por la Patria en una entrevista en Canal 9.
"Yo tiro todos los escenarios posibles. Tengo que hacer una evaluación. Es una responsabilidad que me corresponde a mí, así corresponde hacer. Me he dedicado 22 años al servicio público, de los cuales fueron 16 al frente del Ejecutivo provincial o municipal. Eso implica una dedicación a tiempo completo, he entregado lo mejor de mí, ahora corresponde que utilice mis capacidades profesionales en otra actividad", propuso Capitanich.
Además, sostuvo que actualmente su objetivo es seguir con la campaña nacional para que Sergio Massa pueda llegar al ballotage en las elecciones del 22 de octubre. "Hay que poner énfasis ahí, acompañar a Massa y a Agustín Rossi para que entren y ganen las elecciones"
Con respecto a la pregunta sobre si va a seguir vinculado a la política, dijo que no es un tema que le preocupe ni que le ocupa hoy. "Lo que me preocupa es ver cómo llegar a fin de mes a partir de diciembre", afirmó.
Capitanich empezó su carrera en la política como Secretario privado del gobernador Danilo Luis Baroni en 1987. Luego tuvo funciones en la Convención que reformó la Constitución Nacional en 1994 y cumplió diversos roles en la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación durante la década del 90.
Después de ser senador de Chaco entre 2001 y 2007, ejerció de gobernador en tres mandatos en 2007, 2015 y 2019. En el medio de los dos primeros mandatos, tuvo una licencia corta para asumir como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, cargo que tuvo entre noviembre de 2013 y febrero de 2015. Entre 2015 y 2019, al no poder reelegir, se presentó a las elecciones para intendente de Resistencia, una elección en la que se impuso.
Este año quiso ir por un cuarto mandato, pero perdió la reelección ante Leandro Zdero, que asumirá el cargo el próximo 10 de diciembre. Esta votación estuvo marcada por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, en la que los principales acusados son el Clan Sena, piqueteros que fueron aliados de su gobierno.


Milei trata de recomponer su imagen con un acto en el Movistar Arena
El presidente argentino presentó su libro ante miles de seguidores; el evento buscó mostrar fortaleza tras la renuncia de Espert y frente a críticas de gobernadores opositores.

Reunión en EE.UU. entre el secretario del Tesoro y Luis Caputo
El Tesorero de Estados Unidos Scott Bessent recibió al ministro de economía Luis Caputo, al secretario de Política Económica José Luis Daza, al secretario de Finanzas Pablo Quirno y al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili.

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU.
El máximo tribunal avaló el pedido para que el empresario detenido en Viedma sea juzgado en Texas por narcotráfico y lavado de dinero. Machado, que admitió haber financiado la campaña de José Luis Espert, espera ahora la decisión final del presidente Javier Milei.

Fue confirmada la fecha para el jury de la jueza del caso Maradona

Manifestación en contra de la designación de María Paz Bertero


Carlos Hourbeigt: la necesidad de regulación en el mercado de pagos

Flores Rompe el Aislamiento digital: feria del libro y resistencia en la era tecnológica
En su sexta edición, la Feria del Libro de Flores reunió más de 200 editoriales en cuatro cuadras del barrio de Flores. Representó la vitalidad del libro impreso frente al avance de lo digital.

Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.

Djokovic es la única estrella que queda en Shanghái tras las bajas de Alcaraz y Sinner
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.

En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.

Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.