Propuesta de devolución del IVA de JxC: “No hay modo de que salga”, dijo Tonelli, director de Ciencias Políticas en UBA

Política y Economía10 de octubre de 2023 Por Consuelo Jaureguialzo
La sesión de hoy, convocada para las 12, discutirá nueve proyectos entre los que destacan la devolución del IVA, la ley de Alquileres, el régimen de Promoción del Gas Natural Licuado, entre otros.

Screenshot 2023-10-10 113512

Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, aseguró que “Compre sin IVA” beneficia a 16 millones de personas por un monto que supera los 25 mil millones de pesos de devolución. (Foto: Cámara de Diputados)

Durante la sesión especial de este martes al mediodía, el Frente de Todos buscará la aprobación de la compra sin IVA, que ya rige a través de un decreto. La oposición ya se proclamó en contra de la propuesta, por lo que se abstendrán de la votación. De este modo, el oficialismo necesitará reunir quórum con el resto de los bloques minoritarios, entre ellos, los libertarios de Milei, que ya votó la reforma en el impuesto a las ganancias.

La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó que el costo fiscal del proyecto de ley sería del 1,01% del PBI para 2024, mientras que los beneficiarios incrementarían en 12 millones. El proyecto, que ya fue debatido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller (Frente de Todos), recibió 26 firmas a favor y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto de la Cámara Baja. 


La contrapropuesta de Juntos por el Cambio, promueve la medida con algunas modificaciones: establecer una restricción a la financiación del Tesoro Nacional mediante emisión, incluir a los trabajadores informales, permitir que el beneficio comprenda la utilización de billeteras virtuales y ponerle un límite temporal hasta el 9 de diciembre; “Que no sea este gobierno el que le imponga la política tributaria al próximo”, declaró Mario Negri, jefe del bloque radical.


“El proyecto en minoría puede ser la excusa de la oposición para dar quórum. No hay modo que ese proyecto salga, y no le conviene al oficialismo compartir laureles electorales”, aseveró Luis Tonelli, director de la carrera de Ciencia Política en la UBA y del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas. “La verdadera forma de bloquear una ley es no dando el quórum. Si no, se vota por la ley del oficialismo con un voto de nalgas ya que habilita a que el gobierno consiga su mayoría”, agregó.

Screenshot 2023-10-10 113929

Luis Tonelli fue director de la Cátedra de Estudios Argentinos de la Universidad de Salamanca y director general de Planificación Estratégica del Ministerio de Economía. (Créditos: Luis Tonelli)

“Con esta ley, Massa quiere favorecer el bolsillo de los votantes que se le fueron”, aseguró Tonelli. Y es que con las elecciones donde fue elegido el actual presidente el oficialismo perdió más de 5 millones de votos, que en su totalidad fueron a Milei (un 20%). Estos votos peronistas que migraron fueron en su mayoría del tercer cordón del conurbano y de zonas empobrecidas del interior.


“El gobierno tira la casa por la ventana para recuperar votos, y la oposición se ve en la trampa de oponerse a algo que apoyó. El gobierno tiene zanahorias y palos para atraer a partidos minoritarios, pero el gran escollo lo tiene con el peronismo provinciano. Quizás una táctica sea dejar que él no lo diga el Senado. Pero ahí será más evidente que el problema está en el interior del Unión por la Patria que en JxC”, declaró el analista.


Con respecto a una aprobación en el Senado, Tonelli aseguró que si el gobierno compensa los ingresos de los gobernadores de otro modo, puede tener éxito. Es importante destacar que el IVA es el impuesto principal que es coparticipado, por lo que es una de las principales fuentes de ingreso de las provincias. Esta financiación es fundamental en las provincias pobres que producen pocos ingresos propios.


“Pero la cuestión pasa porque si gana la oposición, estando esta ley, se pueden anular las compensaciones realizadas sin ley. O sea, todo depende del poder de fuego de la Casa Rosada sobre sus propios gobernadores. No parece ser mucho en términos de dinero. Pero dado que en las elecciones nacionales, diputados y senadores provinciales van colgados de la boleta presidencial, este puede ser un incentivo para el voto”, concluyó.

Te puede interesar