La industria audiovisual se reivindicó en los premios Cóndor de Plata a las series 2023
La Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK) se iluminó de estrellas en la noche del lunes en la celebración de la segunda edición de los Premios Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA). La ceremonia fue un tributo a la creciente influencia de las series nacionales en el panorama audiovisual latinoamericano, pero estuvo teñida de repetidos llamados de auxilio para que la industria prevalezca.
En el discurso de apertura, el gestor cultural y presidente de la ACCA Juan Pablo Russo declaró que la cultura no es un gasto, sino un derecho. “Este año ganamos un Globo de Oro y un candidato a presidente quiere cerrar el INCAA. Necesitamos hacer muchas más películas y series para estar en el mapa del mundo”, dijo en referencia al candidato a presidente por La Libertad Avanza Javier Milei y su propuesta de recortar la cultura.
Como si de un leitmotiv se tratase, la declaración de Russo tuvo sus resabios a lo largo de toda la ceremonia: tanto cronistas como nominados expusieron su descontento frente a la política característica de La Libertad Avanza del recorte al gasto público. Mercedes Morán, luego de subir al escenario a recibir su premio a la mejor actriz protagónica en un drama por El Reino 2, exclamó: “Ruego que voten con conciencia para que siga adelante nuestra institución. La cultura no es un gasto, es inversión, y los frentes de la cultura siempre serán resistidos”.
Mercedes Morán fue aclamada por todo el público cuando recibió su Cóndor por su performance en El Reino 2. Fuente: RS Fotos.
Otro de los discursos más ovacionados de la noche fue el de Mónica Gonzaga, galardonada como mejor actriz de reparto por Barrabrava, que recordó sus días en Sono Film y remarcó: “Llevamos el cine en las venas, sea como sea siempre habrá cine”. Alejandra Flechner, también distinguida en esta categoría por su papel en Diciembre 2001, transmitió su mensaje a través de una carta y expresó: “La violencia no es una opción. Libertad es siempre con los demás, nunca solo, siempre ampliando e incluyendo”.
El ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, también subrayó la importancia del sector audiovisual y su capacidad para generar reflexiones y narrativas que reflejan la identidad argentina. Enfatizó que cada peso invertido en la industria audiovisual retorna al Estado tres veces, aunque se abstuvo de hacer comentarios específicos a las medidas propuestas por Milei.
El amor después del amor, de Juan Pablo Kolodziej para Netflix, resultó ser la que más brilló de la noche. Nominada a veinte premios, tuvo un cincuenta por ciento de conversión y se llevó una decena de galardones. Entre ellos, ganó el de mejor miniserie, guion adaptado, vestuario, maquillaje, y música original. Más allá de los reconocimientos, el estrecho vínculo entre todo el equipo fue otro factor en el que se destacó la biopic. “Se armó una familia. Somos amigos, hermanos, padres e hijos. Que prevalezcan los vínculos además de la historia es algo único”, contó Iván Hochman, intérprete de Fito Paez en la serie. Al momento de recibir la estatuilla por mejor miniserie, Kolodziej cerró la ceremonia agradeciendo al talento argentino.
La comedia División Palermo no solo cautivó a la crítica al ganar siete Cóndores, sino también al público de la Ciudad cuando se llevó el premio de Buenos Aires Audiovisual votado por los ciudadanos. Entre sus estatuillas se destacan la de mejor serie de comedia, dirección y guion original. Santiago Korovsky, guionista, protagonista y director, cuando se subió al escenario por séptima vez, agradeció al país por “darnos tanto material para hacer comedia”.
Esta es la lista completa de ganadores:
- Mejor miniserie o unitario: El amor después del amor
- Mejor serie dramática: Barrabrava
- Mejor serie de comedia y/o musical: División Palermo
- Mejor miniserie o unitario: El amor después del amor
- Mejor serie o unitario documental: Sean eternos y Un loco deseo de belleza. La traición de Manuel Puig
- Mejor serie corta: Parte de una religión
- Premio del Público BA Audiovisual: División Palermo
- Mejor dirección: Santiago Korovsky y Diego Núñez Irigoyen por División Palermo
- Mejor actor protagonista en drama: Matías Mayer por Barrabrava
- Mejor actriz protagonista en drama: Mercedes Morán por El reino 2
- Mejor actor protagonista en comedia y/o musical: Santiago Korovsky por División Palermo
- Mejor actriz protagonista en comedia y/o musical: Lali Espósito por El fin del amor
- Mejor actor de reparto en drama: Luis Machín por Diciembre 2001
- Mejor actriz de reparto en drama: Alejandra Flechner por Diciembre 2001 y Mónica Gonzaga por Barrabrava
- Mejor actor de reparto en comedia y/o musical: Daniel Hendler por División Palermo
- Mejor actriz de reparto en comedia y/o musical: Verónica Llinás por El fin del amor y Charo López por División Palermo
- Revelación femenina en serie: Micaela Riera por El amor después del amor
- Revelación masculina en serie: Andy Chango por El amor después del amor
- Mejor guion original: Santiago Korovsky, Ignacio Sánchez Mestre, Florencia Percia, Martín Garabal, Mariana Wainstein, Ignacio Gaggero y Martina López Robol por División Palermo
- Mejor guion adaptado: Erika Halvorsen y Tamara Tenenbaum por El fin del amor, basada en “El fin del amor, querer y coger” de Tamara Tenenbaum
- Mejor dirección de fotografía: Diego Guijarro por El amor después del amor
- Mejor dirección de montaje: Alejandro Carrillo Penovi, Geraldina Rodríguez, Nicolás Toler y Andrea Kleinman por El amor después del amor
- Mejor diseño de sonido: Manuel de Andrés y Martín Litmanovich por El amor después del amor
- Mejor música original: Alan Senderowitsch y Ezequiel Silberstein por El amor después del amor
- Mejor canción original: “Bailarás” para El fin del amor. Compuesto por Martín D’Agosto, Mauro de Tomasso y Mariana Espósito. Interpretado por Lali
- Dirección de casting: Juan Risso y Carolina Milli por El amor después del amor y Ringo, gloria y muerte
- Mejor dirección de arte: Juan Cavia y Walter Cornás por Ringo, gloria y muerte
- Mejor diseño de vestuario: Lucia Beruti y Delfina de Forteza por El amor después del amor
- Mejor maquillaje y peluquería: Oscar Mulet y Jorge Palacios por El amor después del amor