Crisis cambiaria: el dólar blue supera los 1000 pesos

Política y Economía10 de octubre de 2023 Por Sofía Salgado
En el contexto del disparo del dólar blue, el Gobierno responde a esta situación y responsabiliza a “cuatro vivos”: “Es clave avanzar con la intervención de la Justicia para que estos vivos no se apropien de manera ilícita el ahorro de la gente”, afirma Eduardo Setti, secretario de finanzas del Ministerio de Economía, vía X.

En medio de la tensión cambiaria en la Argentina, el dólar blue se dispara a un nuevo máximo nominal de 1050 pesos. El paralelo acumula un incremento de 105 pesos respecto del cierre de ayer y de 250 pesos en relación a los valores que exhibía cuando empezó octubre. 

Esta suba del dólar blue se da luego de que la AFIP dispusiera la unificación del dólar tarjeta y dólar Qatar. A partir de hoy, a los consumos con tarjetas de crédito, débito y compra en el exterior se les aplicará un 25% sin considerar ningún monto de consumo por mes por sujeto. A eso se le suma la nueva percepción para el dólar ahorro. Los tres dólares serán más caros y tendrán una cotización de $731. Así se determinó mediante la Resolución 5430/2023 del Boletín Oficial.

AEBA (Asociación de Bancos Argentinos) hizo un llamado público a la responsabilidad de los candidatos: “Deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras”. Asimismo, se exhortó a los candidatos recorrer el último tramo de la campaña electoral con la responsabilidad, profesionalismo y vocación de servicio que el puesto al que aspiran requiere.

Desde el Gobierno responsabilizaron a “cuatro vivos” por la disparada de la cotización informal.  Eduardo Setti, secretario de finanzas del Ministerio de Economía, expresó a través de X (ex Twitter): “Es clave avanzar con la intervención de la Justicia para que estos vivos no se apropien de manera ilícita el ahorro de la gente sobre la base de expectativas de un irresponsable”. Además, explicó que el valor de los dólares financieros está casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima.

En este contexto de brusca aceleración, Patricia Bullrich, candidata a presidente por Juntos por el Cambio, afirmó por redes sociales: “Entre el pirómano de Massa, que nos está llevando a la hiperinflación, y la irresponsabilidad de Milei, que fomenta la corrida cambiaria, están los argentinos angustiados por el presente y el futuro”.

Ramiro Marra, candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, tuiteó: “Dólar blue arriba de 1000 es todo culpa de los que nos gobiernan”. También, declaró que es culpa de los políticos que no saben gobernar, que  especulan con sus cargos y hacen desastres con la política monetaria. Por último, enfatizó: “Hoy más que nunca: no ahorres en pesos. Cuidá tu dinero, te costó mucho ganarlo”.

En las últimas dos semanas, hubo una suba de hasta 37% de los dólares paralelos. Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, determinó que esto ocurre por tres motivos: “La incertidumbre electoral, la política económica inconsistente y las dudas sobre el programa económico de Javier Milei”. Primero, a 12 días de las elecciones, la forma de cubrirse de los argentinos es comprar dólares y sacarse los pesos de encima. Segundo, el Gobierno está tomando una política económica inflacionaria. El tesoro está aumentando el déficit fiscal, con mayores gastos, baja del IVA, y de ganancias. Asimismo, el Banco Central aceleró la emisión monetaria para financiar la brecha de gastos que está generando el Gobierno. Hoy es el principal financista del tesoro y realiza emitiendo dinero. 

Las propuestas económicas de Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza, acerca de la dolarización rápida generan duda en los argentinos. Estos tratan de anticiparse y cubrirse con dólares. Marí lo catalogó como “tormenta perfecta” para acelerar la depreciación del peso y hacerlo notorio en el tipo de cambio. El candidato de LLA reiteró en los últimos días que un dólar más alto beneficia su plan de dolarización. Así pues, señaló que el peso “no puede valer ni excremento” y recomendó a los argentinos irse a la divisa extranjera, en el marco de la crisis cambiaria que atraviesa el país.

Te puede interesar