Gobierno inició la evacuación de argentinos en Israel

Política y Economía10 de octubre de 2023 Por Victoria Oviedo Narmona
El operativo “Regreso Seguro” es parte de las medidas que el Gobierno nacional está tomando frente a los conflictos latentes en Medio Oriente. Sobre esto, analistas internacionales expresan opiniones dispares.

Screenshot 2023-10-10 140433

Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores y Culto, confirmó el despegue de un Hércules que partió rumbo a Tel Aviv que da inicio al operativo “Regreso Seguro” del Gobierno. El avión salió desde El Palomar cerca de las 12 del mediodía para rescatar a los 713 argentinos que se inscribieron en el registro de evacuación de Israel luego de los ataques de la agrupación terrorista Hamas.


“Duerme en Chipre y el jueves a la mañana inicia el traslado de los argentinos a Roma con tres vuelos diarios”, declaró Jorge Tatiana, ministro de Defensa. El puente aéreo entre la capital italiana y la israelí será hecho por vuelos de Aerolíneas Argentinas.


Analistas internacionales valoraron la reacción del gobierno en estas últimas horas.  Para Said Chaya, director del Núcleo de Estudios de Medio Oriente de la Universidad Austral (NEMO), el oficialismo está tomando las decisiones “correctas” para el contexto internacional actual. Además, agregó que “por ahora, no repercuten” en las relaciones internacionales de nuestro país. 

Screenshot 2023-10-10 140249

Miles de argentinos mostraron ayer su apoyo a Israel tras los ataques.

(Gentileza: Julieta Sitzer)

Estas decisiones, de todas formas, no implican un cambio de rumbo en la política exterior de nuestro país, sino que es, para el politólogo Andrés Malamud, volver a la alineación histórica de la Argentina. 


Sin embargo, Fabián Calle, especialista en relaciones internacionales y estratégica económica internacional, remarcó que esto tomó por sorpresa al gobierno.  Y, además, enfatizó en que la política exterior corriente “es amateur, poco profesional y muy atada al relato interno”. 


De cara al 2024, Calle destacó: “Creo que la política exterior argentina que se viene debe, primero, ser muy prudente.  Hay que pensar que estamos en un mundo multipolar y somos una pieza en él. Deben entender que China es un interesante y creciente socio comercial, pero que estamos en el área de seguridad de Estados Unidos.  El canciller y presidente que asuman deben tener este mapa mental y no cruzar líneas rojas”. 

Te puede interesar