Flores Rompe el Aislamiento digital: feria del libro y resistencia en la era tecnológica

En su sexta edición, la Feria del Libro de Flores reunió más de 200 editoriales en cuatro cuadras del barrio de Flores. Representó la vitalidad del libro impreso frente al avance de lo digital.

Cultura y espectáculos07/10/2025Cultura y EspectáculosCultura y Espectáculos
Foto 1 feria del libro
"Libros, cultura, juegos, comidas y todos nuestros oficios en la cancha" Afrimaron en sus redes Foto: Instagram - Feria del libro

Por: Mercedes Aragón

La Feria del Libro de Flores volvió a transformar las calles del barrio en una marea de libros, charlas y música este fin de semana. Más de 200 sellos y editoriales independientes —entre ellos Tinta Limón, La Periférica, Caja Negra, EME Ediciones y Muchas Nueces— desplegaron sus catálogos en los stands que ocuparon cuatro cuadras entre Morón y Artigas. Fue la sexta edición del encuentro y, una vez más, demostró que el libro impreso mantiene un poder de convocatoria que lo digital aún no logra.

Las editoriales independientes se mostraron firmes en su identidad analógica. Si bien muchos reconocieron la utilidad del formato digital para ampliar el alcance de sus textos, la mayoría sigue apostando al papel como centro de su trabajo. Eric Schierloh, editor artesanal de Barba de Abejas, comentó en la feria: “En la edición independiente un editor es ‘artesanal’ ”  Al centrar su catálogo en un libro objeto, acercan un descubrimiento, de alguna forma, el libro es arte.  

En general, el formato electrónico se usa como complemento, pero no como prioridad. Según las ediciones, más del 80% de sus ventas sigue ocurriendo en el circuito físico como ferias, librerías de nicho, presentaciones o ventas directas.

En ese sentido, la Feria del Libro de Flores funcionó como un recordatorio de que la presencialidad no es un fenómeno del pasado, sino el corazón de la cultura independiente. Para sellos autogestivos como Ediciones Godot, Blatt & Ríos o Tinta Limón, participar en ferias de este tipo no se trata solo de vender ejemplares, sino de encontrarse con lectores, con otros editores, con la comunidad que sostiene su existencia.

De todos modos, las redes sociales jugaron un rol clave. Durante el fin de semana, muchos stands transmitieron en vivo desde Instagram, publicaron catálogos digitales y organizaron preventas online. Plataformas como Tienda Nube o Mercado Libre permitieron extender el espíritu del evento más allá del barrio, convirtiendo la feria física en una experiencia híbrida. Sin embargo, ninguna pantalla pudo competir con lo que ocurría entre los puestos: el intercambio, las charlas improvisadas, el olor a tinta y café, los libros que cambian de manos.

En un momento en que el consumo cultural tiende a la inmediatez y el scroll infinito, la Feria del Libro de Flores volvió a recordar que leer,en papel, en la calle y en comunidad, sigue siendo un acto de resistencia.

Te puede interesar
Foto world press

“¿Ahora cómo podré abrazarte?”: la historia tras el retrato del niño de Gaza, galardonada como “foto del año”

Cultura y Espectáculos
Cultura y espectáculos07/10/2025

A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.

Lo más visto
Foto world press

“¿Ahora cómo podré abrazarte?”: la historia tras el retrato del niño de Gaza, galardonada como “foto del año”

Cultura y Espectáculos
07/10/2025

A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.