
Reunión en EE.UU. entre el secretario del Tesoro y Luis Caputo
El Tesorero de Estados Unidos Scott Bessent recibió al ministro de economía Luis Caputo, al secretario de Política Económica José Luis Daza, al secretario de Finanzas Pablo Quirno y al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili.
Política y Economía07/10/2025
Por: Marcos Molinari
Este lunes 6 de octubre, Scott Bessent recibió al equipo económico de Javier Milei en el Tesoro de Estados Unidos. Bessent remarcó: “Durante su estadía acá en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina”.
El tesorero de Estados Unidos Bessent dio la bienvenida al equipo económico de Javier Milei con el objetivo de atraer capitales al país en el marco de la gira para fortalecer la confianza de los mercados.
El encuentro de Luis Caputo y Scott Bessent, el 6 de octubre.
Foto: cuenta personal de X @SecScottBessent.
La reunión se realizó en el marco de la gira que el ministro de economía está haciendo por Estados Unidos con el propósito de concretar el apoyo de inversores internacionales ante el plan de estabilización económica impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
Las medidas que se discutieron son: un crédito stand-by, el rescate de bonos argentinos y un swap de monedas por 20 mil millones de dólares. El swap de 20 mil millones de dólares es un intercambio de monedas, pero consiste en tener ese monto en dólares y pidiendo la autorización a Estados Unidos para usarlo en alguna gestión dentro del mercado de cambios. “Lo que uno podría decir es dispongo de este dinero y pagando una tasa de interés a EE.UU. usar parte de esos fondos”, expresó el analista de economía Eduardo Fracchia.
El servicio de crédito stand-by proporciona asistencia financiera a los países de ingreso bajo con necesidades de balanza de pagos a corto plazo. El FMI detalla que este crédito tiene cuatro condiciones que se deben respetar:
- Primero que el crédito tiene una duración de 12 a 36 meses.
- Segundo, el país que solicita el crédito tiene un período de gracia de cuatro años y un vencimiento final de ocho años.
- Tercero, se impone una comisión por disponibilidad de fondos del 0,15% anual sobre la parte no utilizada del monto disponible durante cada período de seis meses.
- Cuarto, el acceso total a los mecanismos del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP) está sujeto al límite de 145% de la cuota anual, y el crédito total acumulado en condiciones concesionarias, descontando los reembolsos programados, al límite de 435% de la cuota. El acceso puede ampliarse durante un acuerdo si es necesario, aunque dentro de los límites aplicables.
Gráfico cortesía de Infobae.
El rescate de los bonos argentinos genera expectativas y análisis en los mercados. El apoyo financiero podría materializarse a través de la compra de bonos de deuda argentina por parte del Tesoro estadounidense, lo que genera confianza en los inversores y podría reducir el riesgo país. Estados Unidos tiene un interés estratégico en Argentina, especialmente en los sectores de minería y energía, lo que influye en la decisión de brindar apoyo financiero.
El Tesoro argentino ha estado interviniendo en el mercado cambiario comprando dólares, lo que indica una intención de acumular reservas y mantener el tipo de cambio dentro de las bandas establecidas. Existe un debate interno en EE.UU. sobre la conveniencia de brindar ayuda financiera a Argentina, con críticas sobre el uso de fondos de los contribuyentes. El analista de economía estadounidense Paul Krugman declaró: “La Argentina retuvo la confianza de los inversores internacionales casi hasta el fin de los noventa. Los analistas le restaban importancia a su grandes déficit fiscal y comercial hasta que la confianza se hundió y ese optimismo quedó tonto”.
“Estrecha colaboración”, Kristalina Georgieva destacó la reunión con Caputo.
Foto: Agencia Noticias Argentinas / Redes.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FM), Kristalina Georgieva, declaró: “Tuve una excelente conversación con @LuisCaputoAR sobre las perspectivas de Argentina y las reformas que se están llevando a cabo", dijo Georgieva, en una publicación en la red social X.
El viaje de Caputo se da en un contexto de ajuste fiscal, caída de la inflación mensual y búsqueda activa de inversiones para revitalizar sectores estratégicos. Además de Bessent, el ministro tiene previsto mantener encuentros con ejecutivos de fondos como BlackRock, JP Morgan y Fidelity, entre otros.
La visita busca consolidar el mensaje del presidente Javier Milei ante el círculo financiero internacional: una economía orientada al equilibrio fiscal, apertura de mercados y eliminación de distorsiones regulatorias.


Milei trata de recomponer su imagen con un acto en el Movistar Arena
El presidente argentino presentó su libro ante miles de seguidores; el evento buscó mostrar fortaleza tras la renuncia de Espert y frente a críticas de gobernadores opositores.

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU.
El máximo tribunal avaló el pedido para que el empresario detenido en Viedma sea juzgado en Texas por narcotráfico y lavado de dinero. Machado, que admitió haber financiado la campaña de José Luis Espert, espera ahora la decisión final del presidente Javier Milei.

Fue confirmada la fecha para el jury de la jueza del caso Maradona

Manifestación en contra de la designación de María Paz Bertero


Carlos Hourbeigt: la necesidad de regulación en el mercado de pagos

Reversión del Gasoducto Norte: última obra aprobada por el Estado

Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.

“Vení al teatro”: el escenario porteño se abre a todos los bolsillos
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.

Sofía Miró: la mente detrás de los bares porteños que impresionan a críticos internacionales
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.

Djokovic es la única estrella que queda en Shanghái tras las bajas de Alcaraz y Sinner
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.

En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.