Milei trata de recomponer su imagen con un acto en el Movistar Arena

El presidente argentino presentó su libro ante miles de seguidores; el evento buscó mostrar fortaleza tras la renuncia de Espert y frente a críticas de gobernadores opositores.

Política y Economía07/10/2025Política y EconomíaPolítica y Economía

Por: Juan Antonio Cárdenas Garrido

El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezó anoche un acto multitudinario en el Movistar Arena de Buenos Aires, donde presentó su libro La construcción del milagro y confirmó su rol dominante dentro de su espacio político. La convocatoria, organizada por su partido La Libertad Avanza (LLA) junto a la agrupación Las Fuerzas del Cielo, se interpretó como un intento de recomponer fuerzas tras la salida de su hasta ahora referente bonaerense.

PHOTO-2025-10-07-11-09-59

"Fue por escándalo el evento político de Milei con mayor asistencia", sostuvo Iván Nieto.
Foto: cortesía de Iván Nieto.

La salida de José Luis Espert, hasta entonces candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires para el espacio oficialista, remeció el tablero electoral de LLA. Espert renunció esta semana alegando diferencias estratégicas y presiones internas, dejando su lugar vacante, que fue ocupado por Diego Santilli, exvicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el acto, Milei pronunció frases que buscan reavivar adhesión: “No aflojen, estamos en mitad del camino, hay que pasar al otro lado del río”, pidió, y aseguró que “se vienen reformas estructurales después del 10 de diciembre”. También sostuvo que “la inflación se termina a mitad de 2026” y resaltó que el país va por la dirección correcta.

Desde la organización aseguraron que el estadio alcanzó su capacidad máxima, y que una parte del público quedó afuera, donde se colocaron pantallas y se cortaron vías para el tránsito.

Uno de los asistentes al acto, Iván Nieto, brindó un testimonio directo:

  • “El estadio estaba completamente lleno, no cabía un alfiler. Estuve también en el Luna Park y en dos cierres de campaña, pero lo de anoche fue mucho más grande. El Luna Park parecía vacío en comparación”, afirmó.

  • “Había colectivos que venían desde La Pampa, Corrientes, Salta, Entre Ríos y otras provincias. Yo fui con el grupo de Vicente López, que tenía más de 400 personas en el chat. La organización por parte de Las Fuerzas del Cielo fue muy buena”, relató.

  • Sobre el ingreso de Milei al estadio, comentó: “Cuando Milei llegó, abrieron una calle para que pasara, pero él pidió hacerlo entre la gente. Con mis amigos de Las Fuerzas del Cielo nos pusimos al frente y lo acompañamos hasta la valla. Fue un momento muy intenso”.

En cuanto al trasfondo político y económico, Nieto opinó: “Hay un complot nacional, impulsado por sectores políticos y bancarios, para que la economía empeore antes de las elecciones. Los que estudiamos economía sabemos que el modelo del Gobierno es sólido. Lo que buscan es instalar que está tambaleando”.

PHOTO-2025-10-07-11-10-20

"La Libertad Avanza no está conectando con lo que le pasa a la mayoría de los argentinos que no llegan a fin de mes", sostuvo Pullaro, gobernador de Santa Fe.
Foto: cortesía de Iván Nieto.

Sin embargo, no todas las voces vieron positiva la puesta en escena. El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, líder del frente Provincias Unidas, cuestionó el estilo del mandatario y el valor político de los actos masivos.

Pullaro, cuyo cargo es jefe del gobierno de Santa Fe, comentó:

  • “No alcanza con hacerse el ‘loquito’ gritando”. Así calificó el espectáculo de Milei durante una entrevista en medios nacionales, y sostuvo, también, que el equilibrio fiscal no se puede hacer a costa de los demás.
     
  • Además, advirtió sobre el trato que recibe su provincia: “Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe”, dijo, en referencia a los recortes y a la deuda que, según él, la Nación mantiene con el distrito.

Este contraste expone la tensión entre quienes dentro del oficialismo apuestan al espectáculo y el carisma presidencial y quienes desde el federalismo critican el enfoque mediático.

Para agregar, el escenario político nacional se ve agitado por la investigación judicial sobre Federico “Fred” Machado, empresario vinculado al financiamiento de campañas políticas, quien mencionó a Lilia Lemoine —diputada nacional por LLA— en su declaración ante la Justicia. El hecho reavivó los cuestionamientos sobre transparencia y vínculos entre la política y el lavado de activos.

A nivel macroeconómico, el gobierno de Milei enfrenta desafíos considerables: el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales un programa de asistencia financiera que permita sostener las reservas del Banco Central y controlar el tipo de cambio.

El acto en el Movistar Arena, en este contexto, funcionó como un mensaje de unidad para su base electoral y un intento de neutralizar la crisis interna. Pero el gobernador Pullaro y otros dirigentes opositores aprovechan para advertir que el espectáculo no sustituye una gestión con resultados tangibles.

Las semanas que vienen serán decisivas: LLA debe demostrar fortaleza interna, el oficialismo debe conseguir avances concretos en materia económica, y los opositores están atentos a cada paso para capitalizar el desgaste o la inconsistencia.

Te puede interesar
Lo más visto