“¿Ahora cómo podré abrazarte?”: la historia tras el retrato del niño de Gaza, galardonada como “foto del año”

A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.

Cultura y espectáculos07/10/2025Cultura y EspectáculosCultura y Espectáculos
Foto world press
“No sabía qué me había golpeado. No sabía que había perdido los brazos”Foto: Samar Abu Elouf

Por: Belén Lisdero

A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.

 

"Estoy feliz de que mi foto haya podido alcanzar a todo el mundo, aunque la situación en Gaza sigue siendo extremadamente difícil" declaró Elouf. (Foto: iwmf)


“No sabía qué me había golpeado. No sabía que había perdido los brazos”

Mahmoud salía de su hogar en Gaza, junto a su padre y su madre, cuando un cohete lo impactó. Elouf pudo conocer de cerca a la familia Ajjour en Doha, quienes vivían en el mismo complejo de departamentos que ella. La fotógrafa contó que, en el momento del accidente, Mahmoud le pidió a su madre que lo deje allí, y que se lleve a su hermana con ella. Temía por sus vidas, por la intensidad del bombardeo, pero su madre se quedó a su lado hasta que encontró un vehículo estacionado con el que logró llevarlo al hospital. Al despertar de la operación y verse sin brazos, lo primero que lamentó fue “Mamá, ¿ahora cómo podré abrazarte?”.


"Me convertiré en piloto y jugaré al fútbol con mis amigos".

El niño fue operado bajo anestesia limitada, ya que este recurso escasea en tiempos de guerra. Desde su nuevo hogar en Doha, Qatar, declaró a Reuters que sueña con convertirse en piloto cuando crezca, y con que Gaza “vuelva a ser hermosa otra vez”. La psicóloga de su nueva escuela destaca la fuerza inspiradora que emana de Mahmoud, que no deja que sus limitaciones físicas lo definan. 

Mahmoud está aprendiendo habilidades con los pies, mientras trata de conseguir las prótesis. Fuente: reuters


“El fotoperiodismo realmente puede conectar mundos”

Nina Berman, una de los jueces del World Press Photo, habló en el documental sobre la elección de los premios sobre la importancia de esta profesión para conectar sociedades que parecen incompatibles. Con años de trayectoria en el fotoperiodismo, confesó que ver la imagen “le dejó helada”. Ala Kheir, otro juez, dijo que ver la foto no es solo ver una foto del momento presente, sino que invita a imaginar el futuro de ese niño. “La vida de este joven merece ser comprendida y esta imagen hace lo que el gran fotoperiodismo puede hacer: proporcionar un punto de entrada a una historia compleja y el incentivo para prolongar el encuentro con esa historia”, manifestó Lucy Conticello, presidenta del jurados de World Press Photo. El trabajo de Elouf fue seleccionada entre 59.320 candidatas presentadas por 3.778 fotógrafos de 141 países

El conflicto árabe-israelí

El 7 de octubre de 2023, Israel lanzó una operación militar sobre Gaza en respuesta a un ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y unos 250 rehenes. Desde entonces, los bombardeos israelíes han causado la muerte de más de 50.000 personas y han dejado más de 113.000 heridas en el enclave palestino. Según el último informe del Ministerio de Salud de Gaza, ya son más de 67.000 los muertos —entre ellos más de 18.000 menores— y alrededor de 170.000 los heridos, muchos con secuelas permanentes como amputaciones o quemaduras.

Te puede interesar
Lo más visto