
La Noche de los Bares Notables celebra su cuarta edición
El evento celebra y destaca el valor cultural y el espíritu de los bares notables porteños, considerados parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
En la Plaza de las Naciones Unidas, Cafecito BA reunió a miles de personas en una jornada gratuita con música, cine, lectura y propuestas gastronómicas, donde el café se ganó su lugar en la tierra del mate.
Cultura y espectáculos14/10/2025Por: Melina Catalini
La mañana empezó gris, con una llovizna fina que amenazaba con apagar el plan. Pero el olor a café recién molido, las luces cálidas de las carpas y el sonido de una orquesta de cuerdas bastaron para revertir el clima del domingo 12 de octubre. Con el correr de las horas, el sol se filtró entre las nubes y tiñó la plaza de un dorado leve, mientras la gente recorría los stands con calma, vasito en mano y cámara lista.
Participaron más de 25 cafeterías porteñas con propuestas de café de especialidad y pastelería artesanal. Foto: MC
Las carpas, alineadas una al lado de la otra, exhibían la identidad de cada cafetería participante: desde el cartel con su nombre hasta la decoración interior, cuidando hasta el último detalle. Entre los puestos se sentía la variedad: espressos intensos, capuccinos espumosos, cafés aromatizados con vainilla y chocolate. Algunos visitantes se acomodaban en el pasto sobre lonas; otros elegían mesitas y bancos, y varios aprovechaban la librería al aire libre, donde podían sentarse a hojear libros mientras disfrutaban su bebida. Entre toda la multitud, apenas se veían tres mates: estaba claro que, ese día, el café era el protagonista.
“Vine con mi hijo a pasear un rato y no pensamos quedarnos mucho, pero el olor al café y la música nos retuvieron. Es lindo ver tanta gente compartiendo algo tan simple, incluso con el cielo gris”, contó María, vecina de Palermo, mientras sostiene un vasito de latte.
La música en vivo agregó un ritmo delicado al paseo. La orquesta de cuerdas interpretó obras de Vivaldi, clásicos de películas y otras piezas reconocibles, mezclando elegancia y familiaridad entre el murmullo de las conversaciones. “En la tierra del mate, no imaginás que un evento de café junte tanta gente, pero acá estamos todos, charlando con un cappuccino en la mano. Creo que al final se trata de eso, de encontrarse”, comentó Julián, estudiante de 27 años, mientras el sol termina de secar los bancos y la plaza empieza a llenarse de luz.
La llovizna no fue obstáculo: el evento mantuvo una gran afluencia todo el día. Autoría: MC
En el sector de cine, una pantalla gigante proyectaba un capítulo de Friends, y algunos grupos se acomodaban en el pasto para ver la serie mientras tomaban su café. Otros simplemente paseaban, descubriendo los diferentes puestos, charlando con los baristas y respirando el aroma del tostado recién hecho.
Desde la organización, remarcan que esa era justamente la idea: “Generar un espacio gratuito, al aire libre, donde la gente pueda disfrutar, descubrir nuevos sabores y pasar un buen momento, sin importar el clima”, explicó Camila, parte del equipo coordinador.
Y así, entre la espuma, los paraguas cerrados y el brillo del sol de la tarde, Cafecito BA logró lo que parecía difícil: convertir un domingo gris en un encuentro cálido, donde el café —por un rato— le ganó al mate.
La orquesta de cuerdas deleitó al público con un repertorio de clásicos de Vivaldi, bandas sonoras y piezas reconocibles al aire libre. Foto: MC
El evento celebra y destaca el valor cultural y el espíritu de los bares notables porteños, considerados parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
La 62° edición de la Fiesta Nacional de la Flor se celebró del 4 al 12 de octubre, ofreciendo variedad de actividades como la exhibición de flores y plantas, desfiles y charlas informativas sobre la importancia de plantar nativo.
Desde su taller en Buenos Aires, Ferrari combina historia, técnica y creatividad para transmitir el fileteado, un arte nacido en la calle, y asegurar que su legado atraviesa generaciones frente a la modernidad y la globalización.
A cien años de su nacimiento, el Museo Nacional de Bellas Artes celebra al artista que transformó la crítica social en pintura. Retrato de un momento demuestra cómo la mirada irónica de Gorriarena sigue interpelando al presente y los modelos culturales actuales.
A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
En su sexta edición, la Feria del Libro de Flores reunió más de 200 editoriales en cuatro cuadras del barrio de Flores. Representó la vitalidad del libro impreso frente al avance de lo digital.
Lionel Scaloni aprovechará el amistoso ante Puerto Rico para evaluar rendimientos individuales, probar formaciones, y darle minutos a los jugadores jóvenes del recambio generacional.
El evento celebra y destaca el valor cultural y el espíritu de los bares notables porteños, considerados parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
El torneo de exhibición se disputará en Arabia Saudita con un formato ágil de cuatro días en pista rápida cubierta.
La restitución del presidente de San Lorenzo generó descontento y una protesta de los socios e hinchas en la sede de Boedo, que exigieron su renuncia.
Docentes de todo el país se movilizaron desde el Congreso hacia el Palacio Pizzurno en busca de mejoras en la educación pública.