Semana de la Comida Histórica: un recorrido por la gastronomía de Argentina

El viernes 30 de septiembre el Museo Histórico Nacional abre sus puertas para celebrar la Semana de la Comida Histórica, donde llevará a cabo una serie de actividades relacionadas con la historia de la comida y la cocina.

En el museo, a lo largo de la semana, se va a admirar conocer la colección relacionada con la comida histórica en la sección “Historias a la mesa” de la exhibición temporaria Grandes Éxitos. Ofrece degustaciones, divulgación de recetas antiguas, talleres, visitas guiadas especiales, un corredor gourmet y radio en vivo.

WhatsApp Image 2022-09-28 at 10.15.37 AM

La industria gastronómica de San Telmo se une al evento organizado por el Museo Histórico Nacional. Los restaurantes, bodegones, cafés y bares notables de la zona ofrecerán platos característicos dentro de su menú, realizados a partir de recetas tradicionales de los siglos anteriores. Luego de las visitas al museo, se podrá pasear por estos lugares y elegir su “menú histórico” para degustar. 

Negro y Blanco Clásico Programa de Casamiento

Crédito: Camila Brosens

El museo contará con la participación de Carina Perticone, profesional gastronómica, socióloga, analista cultural y docente en la Universidad Nacional de las Artes, quien realizará un recorrido enfocado en las piezas de la colección vinculadas al comer y al beber, “Historias a la mesa” y una charla sobre una historia de la cocina en este territorio y los lugares comunes que la rondan. Este ciclo de recorridos en el museo se llama Subjetiva y se trata de tours guiados a cargo de invitados especiales con perspectivas nuevas, recortes y abordajes particulares de las exhibiciones temporales del Museo Histórico Nacional. 

“Me llamó Gabriel Di Meglio, el número uno de los historiadores de hoy y me pidió que armara el contenido específico de la historia de la alimentación”, cuenta Carina Perticone. 

Cuando se difundió la exposición por el barrio tuvieron una muy buena respuesta por parte de los locales gastronómicos. La mayoría quiso formar parte de la propuesta y aprovechar para agregar platos históricos a sus respectivos menús. Lo ve como una oportunidad para darse a conocer y también para destacar la cultura gastronómica del país. “Muchos periodistas gastronómicos se preguntan si existe realmente una comida argentina, cuando sabemos que contamos con una extensa historia culinaria y grandes figuras desde el siglo pasado en el país ”, agregó Carina. “La idea es dar a conocer eso, que tenemos un pasado culinario y que se enseñe”, cerró Carina. 

IMG_6495IMG_6496

Crédito: Carina Perticone

Las actividades en el museo van a transcurrir durante el fin de semana del 30 de septiembre al 2 de octubre. La transmisión en vivo desde el museo del programa Cocineras y Cocineros Argentinos de TV Pública dará inicio al evento con recetas históricas. Las actividades son de entrada libre y gratuita, pero cuentan con cupos limitados de acceso. Es necesario conocer el cronograma de los diferentes eventos y horarios para asistir a la ubicación con tiempo y conseguir lugar.

12

Crédito: Camila Brosens

Escrito por: Camila Brosens

Te puede interesar