
CyberMonday: una fecha de compras y de estafas
Cuáles son los métodos y precauciones que se pueden tomar para no ser estafado en un momento cúlmine del consumo masivo en línea.
Política y Economía02/11/2022

Por: Martina Bosch
Todos los años, la primera semana de noviembre se lleva a cabo “CyberMonday”, un lunes en el cual muchas marcas ofrecen grandes descuentos a partir de la compra de productos en la web. Generalmente, esta jornada de ofertas suele extenderse uno o dos días más para poder aumentar las ventas.
Marcas de todos los rubros, desde tecnología hasta indumentaria, muebles, turismo y mucho más, presentan descuentos de hasta 50% que son un enorme incentivo para que los usuarios consuman de manera casi desmedida. Esto presenta un problema, ya que muchos consumidores lo hacen sin tener en cuenta los riesgos a los que se enfrentan y por ende no toman precauciones al respecto. ¿Cuáles son las formas en las que se estafa a los compradores? ¿Qué se puede hacer para evitarlo?
Usuarios notaron que algunos días previos a CyberMonday las marcas aumentan sus precios. De esta manera, al llegar esta semana y ofrecer los “descuentos”, los productos quedan al mismo precio que antes de este o en algunos casos incluso más caros. Este fenómeno no es novedad, y por eso en los últimos años se pueden encontrar cuentas en las redes sociales que ayudan a discernir acerca de cuáles ofertas son reales y cuáles no lo son.
@HistorialOk es una cuenta de Twitter que ayuda a orientar a sus veinticinco mil seguidores para que no caigan en las estafas. En la descripción de su perfil dicen: “Ayudamos a comprar mejor y encontrar el mejor precio posible”, y cuentan con un blog en el que suben los precios de las ofertas que encuentran con precios y descuentos reales.
Precios insólitos y usuarios alerta. (Crédito: Twitter)
Además, al ser una fecha de consumo masivo muchas personas aprovechan para estafar a los compradores no solo aumentando los precios para que crean que están comprando con descuento cuando en realidad no es así, sino también a través de la entrega de productos que no son los que el cliente ordenó, a través de robo de datos bancarios o de páginas web falsas. CyberMonday cuenta con una página oficial en la que se encuentran todas las marcas que participan. Efectuar las compras a través de dicha página es una de las maneras más seguras de hacerlo.
Para evitar este tipo de robos, los especialistas hacen una serie de recomendaciones. Julio López, especialista en ciberseguridad asegura: “velocidad y apuro son los que causan todos los accidentes, hay que comprar de manera consciente y alerta”. Aconseja verificar la identidad de los vendedores, y hacer las transacciones en lugares públicos, con gente alrededor. Sostiene que si no, el cliente se está “entregando” ya que el supuesto vendedor sabe que anda con dinero encima.
Un método de robo que se volvió muy común en los últimos años es el de los datos de las tarjetas de crédito, por eso es recomendable no ingresar nunca los datos más de una vez ni aceptar la opción de guardar los datos dentro del sistema. Además, hay que revisar las cuentas y los gastos para estar atentos en caso de que haya alguna anormalidad en ellas. Vilma Bouzo, directora general de Defensa y Protección al Consumidor aconseja informarse antes de efectuar las compras: comparar precios, conocer los productos y los plazos de entrega.
Todas las precauciones que se puedan tomar es recomendable hacerlas, ya que a medida que avanza la tecnología también avanza el conocimiento de las personas para poder sortear la seguridad virtual y llegar hasta el consumidor, sus datos y su información privada.


Milei trata de recomponer su imagen con un acto en el Movistar Arena
El presidente argentino presentó su libro ante miles de seguidores; el evento buscó mostrar fortaleza tras la renuncia de Espert y frente a críticas de gobernadores opositores.

Reunión en EE.UU. entre el secretario del Tesoro y Luis Caputo
El Tesorero de Estados Unidos Scott Bessent recibió al ministro de economía Luis Caputo, al secretario de Política Económica José Luis Daza, al secretario de Finanzas Pablo Quirno y al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili.

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU.
El máximo tribunal avaló el pedido para que el empresario detenido en Viedma sea juzgado en Texas por narcotráfico y lavado de dinero. Machado, que admitió haber financiado la campaña de José Luis Espert, espera ahora la decisión final del presidente Javier Milei.

Fue confirmada la fecha para el jury de la jueza del caso Maradona

Manifestación en contra de la designación de María Paz Bertero


Carlos Hourbeigt: la necesidad de regulación en el mercado de pagos

Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.

“Vení al teatro”: el escenario porteño se abre a todos los bolsillos
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.

Sofía Miró: la mente detrás de los bares porteños que impresionan a críticos internacionales
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.

Djokovic es la única estrella que queda en Shanghái tras las bajas de Alcaraz y Sinner
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.

Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.