
El sector vitivinícola, preocupado por la falta de propuestas de los candidatos
La Argentina exportó en los nueve primeros meses de 2023, 147,1 millones de litros de vino (-29,3% interanual ). Se exportaron 61 millones de litros menos con respecto al mismo período del año 2022, según el instituto Nacional de Vitivinicultura
Política y Economía31/10/2023

Catalina Campos
La falta de propuestas concretas en el ámbito de la agricultura preocupa al sector vitivinícola. Esta inquietud se centra en la importancia que tiene la industria del vino en la economía argentina, no sólo como generadora de empleo y riqueza, sino también como embajadora de la cultura y tradición del país en el ámbito internacional.
Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), ha expresado su preocupación "es uno de los que están cayendo" debido a la falta de definición en las propuestas políticas en relación al comercio exterior. Rada ha señalado que, a pesar de las incertidumbres, el mercado de exportación de vinos argentinos ha tenido un buen desempeño y espera que esta tendencia continúe.
En particular, ha mencionado la intranquilidad de que la propuesta de Sergio Massa siga manteniéndose igual, dado que la inflación ha afectado significativamente al precio de los recursos. Además, expresó su preocupación sobre las declaraciones de Javier Milei, que no han sido discutidas en el sector, y en su opinión, podrían causar un “gran daño a la industria vitivinícola” el hecho de cortar relaciones con nuestros principales socios económicos como Brasil.
El director del Observatorio y economista también analizó el desempeño del sector vitivinícola en el último año, destacando que factores como la macroeconomía, el tipo de cambio y una cosecha mala han afectado negativamente la industria. Sin embargo, enfatizó que, a pesar de estos desafíos, se ha podido abastecer adecuadamente la comercialización total. Rada ha señalado que durante el primer semestre, se generó inquietud en el mercado interno debido a los precios de la uva y del vino, lo que impactó en las cantidades. A partir de julio, se ha observado una recuperación en el mercado interno, aunque en el mercado externo no se ha producido una mejora significativa debido a la caída de la demanda en los mercados internacionales.
En definitiva, las próximas elecciones en Argentina no solo determinarán el curso político del país, sino que también establecerán el rumbo de una relación estratégica comercial con los diferentes aliados económicos.


Milei trata de recomponer su imagen con un acto en el Movistar Arena
El presidente argentino presentó su libro ante miles de seguidores; el evento buscó mostrar fortaleza tras la renuncia de Espert y frente a críticas de gobernadores opositores.

Reunión en EE.UU. entre el secretario del Tesoro y Luis Caputo
El Tesorero de Estados Unidos Scott Bessent recibió al ministro de economía Luis Caputo, al secretario de Política Económica José Luis Daza, al secretario de Finanzas Pablo Quirno y al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili.

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU.
El máximo tribunal avaló el pedido para que el empresario detenido en Viedma sea juzgado en Texas por narcotráfico y lavado de dinero. Machado, que admitió haber financiado la campaña de José Luis Espert, espera ahora la decisión final del presidente Javier Milei.

Fue confirmada la fecha para el jury de la jueza del caso Maradona

Manifestación en contra de la designación de María Paz Bertero


Carlos Hourbeigt: la necesidad de regulación en el mercado de pagos

Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.

“Vení al teatro”: el escenario porteño se abre a todos los bolsillos
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.

Sofía Miró: la mente detrás de los bares porteños que impresionan a críticos internacionales
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.

Djokovic es la única estrella que queda en Shanghái tras las bajas de Alcaraz y Sinner
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.

En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.