El INDEC difunde hoy el IPC de septiembre, que habría superado el 2%
El INDEC difunde hoy a las 16 horas el IPC de septiembre. Tras cuatro meses consecutivos por debajo de ese nivel, los precios mostraron en septiembre una aceleración.
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo se reúnen con Donald Trump en Washington en busca de respaldo financiero y alivio comercial. Qué se juega la Argentina, qué puede obtener y cómo impactaría en el dólar, la inflación y los mercados.
Política y Economía14/10/2025Por: Valentino Von Wernich
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, protagonizan hoy en Washington una reunión clave con Donald Trump. El objetivo: consolidar apoyo político y económico para sostener el plan de estabilización argentina.
El contexto no podría ser más delicado. Con inflación todavía alta, reservas ajustadas y un mercado expectante, el Gobierno busca anclar expectativas con señales externas. La Casa Blanca emerge así como el escenario central de la estrategia económica libertaria.
La reunión llega luego de una semana en la que el Tesoro estadounidense confirmó la activación de un swap de monedas por US$ 20.000 millones y la compra directa de pesos argentinos, una medida sin precedentes que busca reforzar la estabilidad del Banco Central y contener la escalada del dólar. El gesto de Washington fue leído como una muestra de confianza hacia la gestión libertaria y allanó el terreno para el encuentro con Trump.
Foto: Produccion propia.
Detrás de la foto en el Salón Oval hay una agenda técnica densa. En primer lugar, el Gobierno argentino pretende acordar mecanismos concretos de intervención cambiaria, es decir, bajo qué condiciones Estados Unidos continuará comprando pesos y bonos argentinos. También se discutirán los parámetros de ejecución del swap: cuánto del monto total estará disponible y cómo se medirá su impacto en la política monetaria local.
Otro punto central será la política arancelaria estadounidense. Desde agosto, la administración norteamericana aplica una tarifa base del 10 % a buena parte de las importaciones argentinas. Milei y Caputo buscarán excepciones o reducciones sectoriales, especialmente en rubros industriales, agroexportadores y de economía del conocimiento, como gesto simbólico y económico que acompañe el respaldo financiero.
Un entendimiento sólido podría traducirse en más estabilidad cambiaria, menor inflación y una mejora exportadora si prospera la agenda arancelaria. En cambio, una cumbre sin anuncios dejaría a la Argentina en terreno incierto, con los mismos desafíos estructurales: inflación persistente, escasez de dólares y bajo crecimiento.
“Una señal desde Washington puede estabilizar las expectativas, aunque la confianza prestada de la gente se agota si no hay resultados concretos”, menciona Juan Lucena Maguire, Profesor de la cátedra de Capital Privado o Private Equity en la Universidad Torcuato Di Tella.
No todo depende de la voluntad política. En el Congreso estadounidense existen sectores que resisten un rescate directo a Argentina, alegando costos fiscales y posibles repercusiones políticas. Además, el FMI podría imponer condiciones más duras para mantener la disciplina fiscal.
Internamente, un acuerdo que no se traduzca rápidamente en resultados visibles podría erosionar la credibilidad del Gobierno y reavivar la presión cambiaria. El desafío es convertir los compromisos en resultados medibles.
“El swap y la compra de pesos son como un puente, no una solución estructural”, dice Juan Lucena Maguire.
La reunión entre Milei, Caputo y Trump puede convertirse en un punto de inflexión para la economía argentina. El Gobierno llega con respaldo político, pero necesita precisiones técnicas para transformar la expectativa en resultados.
Foto: El Perfil
Si de la cumbre surge un acuerdo operativo concreto y coordinado con el FMI, la Argentina podría encaminarse hacia una etapa de mayor estabilidad y previsibilidad. Si no, el riesgo es que todo quede en la foto y en los titulares, mientras los problemas estructurales, inflación, dólar y estancamiento, continúan marcando el pulso de la economía.
El INDEC difunde hoy a las 16 horas el IPC de septiembre. Tras cuatro meses consecutivos por debajo de ese nivel, los precios mostraron en septiembre una aceleración.
La visita del presidente argentino a la Casa Blanca busca reforzar la alianza política con Estados Unidos en medio de la expectativa por los acuerdos financieros y comerciales.
Los partidos discuten boletas y candidaturas, pero los ciudadanos porteños, si bien saben que las elecciones son el domingo 26 de octubre, no tienen en claro si se trata de elecciones nacionales o provinciales.
El presidente argentino presentó su libro ante miles de seguidores; el evento buscó mostrar fortaleza tras la renuncia de Espert y frente a críticas de gobernadores opositores.
El Tesorero de Estados Unidos Scott Bessent recibió al ministro de economía Luis Caputo, al secretario de Política Económica José Luis Daza, al secretario de Finanzas Pablo Quirno y al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili.
El máximo tribunal avaló el pedido para que el empresario detenido en Viedma sea juzgado en Texas por narcotráfico y lavado de dinero. Machado, que admitió haber financiado la campaña de José Luis Espert, espera ahora la decisión final del presidente Javier Milei.
En la Plaza de las Naciones Unidas, Cafecito BA reunió a miles de personas en una jornada gratuita con música, cine, lectura y propuestas gastronómicas, donde el café se ganó su lugar en la tierra del mate.
Lionel Scaloni aprovechará el amistoso ante Puerto Rico para evaluar rendimientos individuales, probar formaciones, y darle minutos a los jugadores jóvenes del recambio generacional.
El evento celebra y destaca el valor cultural y el espíritu de los bares notables porteños, considerados parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
La restitución del presidente de San Lorenzo generó descontento y una protesta de los socios e hinchas en la sede de Boedo, que exigieron su renuncia.
Docentes de todo el país se movilizaron desde el Congreso hacia el Palacio Pizzurno en busca de mejoras en la educación pública.