
Restricciones a las importaciones: qué productos pueden escasear en los próximos meses
Los sectores textiles, agropecuario y alimentario son los más afectados por las restricciones, y se prevé que sean mayores en unos meses. Por eso, se esperan faltantes de telas, maquinaria y fertilizantes para el campo, como de frascos y botellas de vidrio.
Política y Economía28/09/2022
Las restricciones a las importaciones se prevé que aumentarán en los próximos meses. Crédito: Globalports
“Para que un país crezca necesita importaciones, pero el problema en la Argentina es que se importa más de lo que se exporta”, aseguró Patricio Gonzáles Cháves, gerente de agronegocios de un reconocido banco multinacional. Según Gonzáles, este fenómeno se debe a que el tipo de cambio a 140 pesos favorece a las empresas importadoras, y perjudica a los exportadores. “Al gobierno le conviene que exporten, no que importen. Pero este siempre hace todo al revés. En vez de darle incentivos al campo para que exporte y produzca más, le aplican retenciones, le hacen la vida imposible”, sentenció el gerente.
Por eso, ante la falta de dólares en las arcas del Banco Central y la necesidad de aumentar las divisas para cumplir con la meta pactada en el acuerdo con el FMI, el gobierno estableció el “dólar-soja” a $200 para incentivar las exportaciones del sector agropecuario. Según Francisco Mattig, economista de Consultatio Plus, esta medida permitió el aumento de las reservas de la autoridad monetaria argentina, y un incremento temporal de las importaciones. Sin embargo, advirtió que en unos meses, es probable que se vuelva a un esquema de “mayores restricciones para las importaciones”, que dependerá de qué pase con el esquema cambiario.
Esta perspectiva de menor acceso a divisas por parte de los importadores se da pese a que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara ayer que impulsaría un régimen “simple” y transparente del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI). Esto involucra y prioriza las pequeñas y medianas empresas (PyMes), puesto que “contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación”.
Aun así, distintos sectores de la economía alertan por distintos faltantes, entre estos se destacan:
Industrias manufactureras: el sector textil alerta que, para el año próximo, pueden llegar a haber faltantes de telas. “Esta temporada el rubro textil no se vio afectado, porque en general todos pudieron traer lo que se pidió. Pero como están limitando el número de SIMI, se prevé que vaya a faltar materia prima para la próxima temporada o la otra”, afirmó Lorena Maggi, corredora textil.
Sector agropecuario: al campo se le puede complicar la importación de maquinarias (que en general no se producen localmente) y de algunos fertilizantes que se compran afuera. A este última se le sumó un aumento del precio debido a que la producción de gas es en Europa, y que aumentó debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Empresas de alimentos y bodegas: el problema por la faltante de frascos y botellas de vidrio lleva más de un año y medio. Esto afecta en especial a las PyMes, que tienen pedidos pagados hace meses sin ser recibidos. Y a esto se le suman los aumentos, que en lo que va del año el alza fue del 52%.
Por: Melina Barragán


Milei trata de recomponer su imagen con un acto en el Movistar Arena
El presidente argentino presentó su libro ante miles de seguidores; el evento buscó mostrar fortaleza tras la renuncia de Espert y frente a críticas de gobernadores opositores.

Reunión en EE.UU. entre el secretario del Tesoro y Luis Caputo
El Tesorero de Estados Unidos Scott Bessent recibió al ministro de economía Luis Caputo, al secretario de Política Económica José Luis Daza, al secretario de Finanzas Pablo Quirno y al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili.

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU.
El máximo tribunal avaló el pedido para que el empresario detenido en Viedma sea juzgado en Texas por narcotráfico y lavado de dinero. Machado, que admitió haber financiado la campaña de José Luis Espert, espera ahora la decisión final del presidente Javier Milei.

Fue confirmada la fecha para el jury de la jueza del caso Maradona

Manifestación en contra de la designación de María Paz Bertero


Carlos Hourbeigt: la necesidad de regulación en el mercado de pagos

Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.

“Vení al teatro”: el escenario porteño se abre a todos los bolsillos
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.

Sofía Miró: la mente detrás de los bares porteños que impresionan a críticos internacionales
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.

Djokovic es la única estrella que queda en Shanghái tras las bajas de Alcaraz y Sinner
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.

Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.